
FONDOS EUROPEOS. NEXT GENERATION
Presentación: Fondos europeos. Next Generation
- Compartir
Entre los Fondos Comunitarios del presupuesto de la UE revisten un papel muy significativo los denominados recursos estructurales. Estos recursos son los denominados Fondos Estructurales Europeos y también el Fondo de Cohesión.
Estos fondos atienden a la finalidad de favorecer un mayor grado de cohesión económica y social en el espacio comunitario, a través de la cofinanciación de las políticas de gasto público desarrolladas por los estados-miembros y dirigidas a la consecución de dicho objetivo.
El Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo (IGVS) actualmente cofinancia con ayuda de estos fondos diferentes proyectos cuyos ejes principales se centran en la eficiencia energética y la redución de emisiones de carbono, relacionados con los ejes principales, de las Directivas Europeas a través de los distintos programas operativos:
Plan de recuperación, transformación y resiliencia
La aparición de la pandemia del COVID-19 a comienzos de 2020 tuvo un importante impacto sobre la economía española, poniendo fin a más de cinco años de crecimiento y llevando a una caída de actividad en muchos de los sectores económicos, algo a lo que Galicia no es ajena.
Se adoptaron medidas de apoyo a empresas y familias, entre las que se enmarca el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado a través de los nuevos instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU.
El plan se articula en cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.
Estos ejes se desarrollan en 10 políticas palanca que a su vez se dividen en varios componentes.
La primera de las políticas palanca es la denominada “Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura”. La segunda componente de la misma es la que se desarrolla en este informe: “Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”.
Las actuaciones en materia de vivienda del plan se regularon por el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.ç
Además, el programa denominado PREE 5000 fue regulado por el Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, por el que se regulan las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como su concesión directa a las comunidades autónomas.
Finalmente, el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de recuperación, Transformaciones y Resiliencia (BOE 6/10/2021) establece medidas fiscales y una línea de avales a través del ICO.
Programas gestionados por el IGVS
Programas | Subprogramas |
1.- Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales | 1.- Programa de ayuda a la rehabilitación a nivel de barrio |
2.- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación | |
3.- Programa de ayudas a las actuaciones a nivel de edificio | |
4.- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas | |
5.- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio y la redacción de proyectos de rehabilitación | |
2.- Programa de construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes |
|
3.- Programa de rehabilitación energética de edificios | Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PREE) |
4.- Programa de transición energética y reto demográfico | Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (PREE 5000) |