Saltar al contenido

Portal IGVS

Áreas de Rehabilitación Integral ARI - Gestionadas por Ayuntamientos

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • Áreas
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Ayudas
    • Ayudas
    • Suelo residencial
    • Edificación y calidad
    • Vivienda
    • Rehabilitación
    • Fondos EU. Next Generation
    • Locales comerciales y garajes
  • Rehabilitación
    • Acceso a la vivienda
    • Bolsas de Formación
    • Rehabilitación
    • Promoción
    • Otras ayudas
  • Áreas de Rehabilitación Integral ARI - Gestionadas por Ayuntamientos
    • Rehabilitación energética en edificios existentes
    • Axudas para actuacións de rehabilitación enerxética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (PREE 5000 )
    • Accesibilidad
    • Mellora da eficiencia enerxética en vivendas
    • Mellora da eficiencia enerxética en edificios
    • Programa de axudas á elaboración do Libro do edificio existente para a rehabilitación e a redacción de proxectos de rehabilitación
    • Áreas de Rehabilitación Integral ARI - Gestionadas por Ayuntamientos
    • Áreas de Rehabilitación Integral Supramunicipal - ARI de los Caminos de Santiago, Camiños de Santiago, de las Illas Atlánticas y en la ARI de la Ribeira Sacra
    • Viviendas de titularidad municipal
    • Infravivienda
    • Reparación VPP
    • Préstamos
    • Fondo de cooperación
    • Rehabilitación barrios
    • Programa Rehaluga
volver Volver
  • Rehabilitación
    • Rehabilitación energética en edificios existentes
    • Axudas para actuacións de rehabilitación enerxética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (PREE 5000 )
    • Accesibilidad
    • Mellora da eficiencia enerxética en vivendas
    • Mellora da eficiencia enerxética en edificios
    • Programa de axudas á elaboración do Libro do edificio existente para a rehabilitación e a redacción de proxectos de rehabilitación
    • Áreas de Rehabilitación Integral ARI - Gestionadas por Ayuntamientos
    • Áreas de Rehabilitación Integral Supramunicipal - ARI de los Caminos de Santiago, Camiños de Santiago, de las Illas Atlánticas y en la ARI de la Ribeira Sacra
    • Viviendas de titularidad municipal
    • Infravivienda
    • Reparación VPP
    • Préstamos
    • Fondo de cooperación
    • Rehabilitación barrios
    • Programa Rehaluga

Áreas de Rehabilitación Integral

Áreas de Rehabilitación Integral

Escuchar

Los datos de esta ficha son orientativos. La información completa debe consultarse en la normativa reguladora de las ayudas.

Wed Feb 12 14:59:00 CET 2025
  • Compartir

Que son las Áreas de Rehabilitación Integral?

Las Áreas de Rehabilitación conforman la base principal de las actuaciones de rehabilitación en entornos urbanos por parte del IGVS. Para esto es fundamental la colaboración de loos municipios. (Enlace a la web de las Áreas de Rehabilitación)

Clases de Áreas de Rehabilitación Integral:

  • Áreas de rehabilitación integral generales
  • Áreas de rehabilitación de conjuntos históricos
  • Áreas de rehabilitación rurales

Personas o entidades beneficiarias

Podrán solicitarlas tanto particulares como comunidades de personas propietarias.

Las oficinas de rehabilitación tramitarán los expedientes municipale de subvencións convocadas y realizarán las gestiones derivadas de las exigencias de este programa, bajo las directrices y la coordinación del IGVS. Además, propondrán las medidas necesarias para desenvolver las actuaciones derivadas de la declaración de ARI o, si es el caso, las medidas para mejorar el funcionamiento de dicha área. Así mismo, asesorarán y prestarán una atención directa, personal y especializada a los promotores que lleven a cabo las actuaciones de rehabilitación y de regeneración y renovación urbanas.

Cuantía de las ayudas

La cuantía máxima unitaria por vivienda de esta ayuda estatal puede alcanzar:

  • En obras de eficiencia energética con redución de demanda y en sustentabilidad: 12.000 € por vivienda. En edificios de tipología residencial colectiva se incrementará esta cuantía en 120 €/m2 de local comercial.
  • En obras de conservación y accesibilidad: 8.000 euros por vivienda. En edificios de tipología residencial colectiva se incrementará esta cuantía en 120 €/m2 de local comercial.

Estas cuantías se incrementará en 1.000 euros por vivienda y 10 euros m2/local si el edificio o vivenda es Bien de interés cultural (BIC).

Si la persona solicitante es menor de 35 años y la vivienda está en municipio de menos de 5000 habitantes: un 25% más en las ayudas unitarias.

  • En actuaciones de renovación: 30.000 € por vivienda construída en substitución de otra previamente demolida en casos de infravivienda y chabolismo.
  • En actuaciones de urbanización: 2.000 € por vivienda
  • Para equipos técnicos: 1.000 € por vivienda
  • En actuaciones de realojo temporal: 4.000 € anuales por unidad de convivencia durante el tiempo que duren las obras y máximo 3 años.

El límite máximo por porcentaje da inversión correspondiente a la vivienda es:

  • 40% de la inversión en cada vivienda salvo realojo y para financiamiento de equipos técnicos
  • 75% de la inversión en cada vivenda susceptible de actuaciones de rehabilitación: siempre que resulten acreditados ingresos en la unidad de convivencia de la persona propietaria o arrendataria, promotora y residente y estes sean inferiores a 3 veces el IPREM.
  • 75% de la inversión en cada vivienda susceptible de actuaciones de rehabilitación: si en la unidad de convivencia de la persona propietaria o arrendataria, promotora y residente hay una persona con discapacidad ou mayor de 65 años y se realicen actuaciones para la mejora de la accesibilidad.

Las ayudas de la Xunta de Galicia, que se suman a las anteriores son de hasta 4.000 euros por vivienda objeto de actuaciones de rehabilitación, sin que la subvención pueda exceder del 10% del presupuesto protegido de actuación de la vivienda o del edificio y 1.500 € para equipos técnicos por cada vivienda rehabilitada o renovada.

Normativas relacionadas

RESOLUCIÓN do 3 de xuño de 2021, pola que se regula o procedemento para participar no programa de fomento da rexeneración e renovación urbana e rural do Plan estatal de vivenda 2018–2021, se establecen as bases reguladoras das súas axudas e se abre o prazo de participación para a anualidade 2021 (código de procedemento VI408K)
Decreto 18/2014, do 13 de febreiro, polo que se determinan os aspectos básicos dos programas autonómicos de rehabilitación de vivendas e se dan directrices para o desenvolvemento do Plan estatal de fomento do alugamento de vivendas, a rehabilitación edificatoria e a rexeneración e renovación urbanas, 2013-2016, no ámbito da Comunidade Autónoma de Galicia
LEI 1/2019, do 22 abril, de rehabilitación e de rexeneración e renovación urbanas de Galicia
Lei 8/2012 de vivenda de Galicia

Enlaces relacionados

  • Máis información...

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal