Saltar al contenido

Portal IGVS

Requisitos para la inscricción

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • Áreas
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Vivienda
    • Ayudas
    • Suelo residencial
    • Edificación y calidad
    • Vivienda
    • Rehabilitación
    • Fondos EU. Next Generation
    • Locales comerciales y garajes
  • Registro de demandantes de vivienda
    • Planes y programas
    • Alquiler
    • Adquisición
    • Viviendas de Promoción Pública (VPP)
    • Vivienda de Proteccion Autonómica (VPA)
    • Programa de viviendas vacias
    • Sorteos
    • Registro de demandantes de vivienda
    • Asesoramiento y orientación jurídica en materia de vivienda
  • Requisitos para la inscricción
    • ¿Quién puede inscribirse?
    • Requisitos para la inscricción
    • ¿Cómo me puedo inscribir?
    • ¿Dónde me puedo inscribir?
    • ¿Cómo se adjudican las viviendas?
    • Baja en el registro
    • Excepciones a la obligación de inscripción en el registro
volver Volver
  • Rexistro de demandantes de vivenda
    • ¿Quién puede inscribirse?
    • Requisitos para la inscricción
    • ¿Cómo me puedo inscribir?
    • ¿Dónde me puedo inscribir?
    • ¿Cómo se adjudican las viviendas?
    • Baja en el registro
    • Excepciones a la obligación de inscripción en el registro

REGISTRO DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

Requisitos para la inscripción en el registro de demandantes de vivienda protegida de galicia referidos a la unidad familiar o de convivencia

Escuchar
Tue Sep 04 14:59:00 CEST 2007
  • Compartir

1. Personas residentes en Galicia.

2. Carecer de una vivienda en propiedad con las siguientes excepciones:

- Que la vivienda resulte inadecuada o insuficiente para las necesidades de la unidad familiar o de convivencia, en los siguientes términos:

I. Se presumen inadecuados los edificios y viviendas que no tengan un fin propiamente residencial y los que se encuentren en situaciones de ruina, así como las viviendas que tengan deficiencias, no imputables a la falta de mantenimiento por la persona solicitante, que afecten de forma notoria la habitabilidad, debidamente acreditadas por técnico competente. 

II. Se considera que una vivienda tiene una superficie insuficiente para la composición de la unidad familiar o de convivencia cuando a cada ocupante le correspondan menos de 10 metros cuadrados de superficie útil, no computándose al efecto la dedicada a baños, corredores y tendales.

En el supuesto de que habiten la vivienda dos unidades familiares o de convivencia distintas, y siempre que dicha circunstancia se produzca con una antelación de cuando menos un año a la fecha de la adjudicación de las viviendas, el límite de superficie útil señalado en el párrafo anterior se incrementará hasta 20 metros cuadrados por ocupante, con idénticas minoraciones para efectos de cómputo.

III. Se entiende que una vivienda es inadecuada por causa de movilidad cuando su configuración arquitectónica, distribución espacial, localización o accesos supongan una grave pérdida de funcionalidad para el miembro de la unidad familiar o de convivencia con movilidad reducida.

- Excepcionalmente, podrán acceder a una vivienda protegida las personas que sean propietarias de otra vivienda cuando esté sujeta a expediente de expropiación forzosa o desahucio judicial o administrativo no imputable a ellas, y las que ocupen alojamientos provisionales a consecuencia de operaciones de emergencia o remodelación que impliquen la pérdida de su vivienda o cualquier otra situación excepcional declarada por los servicios sociales del ayuntamiento competente o por la consellaría competente en materia de vivienda.

- Que la vivienda resulte sobrevenidamente inadecuada para sus circunstancias personales o familiares, y siempre que se garantizara que no poseen simultáneamente más de una vivienda protegida.

- Que sea privado del uso de la vivienda libre por causas no imputables a los interesados, o cuando el valor de la vivienda, o del derecho de la persona interesada sobre a misma, determinado de acuerdo con la normativa del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, no exceda del 40 % del precio de la vivienda que se pretende adquirir. Este valor se elevará al 60 % en los supuestos siguientes: 

  • Personas mayores de 65 años.

  • Mujeres víctimas de violencia de género.

  • Víctimas del terrorismo.

  • Familias numerosas.

  • Familias monoparentales con hijos.

  • Personas dependientes o con discapacidad oficialmente reconocida, y las familias que las tengan a su cargo. 

No obstante lo anterior, no podrán acceder a viviendas de promoción pública (VPP) los que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que ya hubieran sido titulares de viviendas de protección oficial de promoción pública y la perdieran a consecuencia de un procedimiento de desahucio, resolución de contrato tramitado por el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo o la enajenaran por cualquier causa, con la excepción de cambio de residencia por motivos laborales, u otros justificados, a juicio de la Junta Calificadora.

b) Que sean titulares de bienes inmuebles de naturaleza rústica o urbana sujetos al impuesto sobre bienes inmuebles que tengan un valor catastral superior a 30.000 euros.

 

3. Acreditar los siguientes ingresos dependiendo de la clase y modalidad/régimen de vivienda protegida a la que se quiera acceder:

 

Clase de vivienda protegida

Modalidad/ Régimen

Tramos de ingresos máximos

Vivienda de promoción pública (VPP)

 

Con carácter general

3 veces IPREM*

En núcleo rural y conjuntos históricos

5,5 veces IPREM

Vivenda de protección autonómica (VPA)

Especial

3,5 veces IPREM

General

5 veces IPREM

Concertado

6,5 veces IPREM

*Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

El número de veces del IPREM se ponderará en función de los siguientes coeficientes multiplicativos, según corresponda:

• Familias de un miembro: 1,00.

• Familias de dos miembros: 0,90.

• Familias de tres miembros: 0,80.

• Familias de cuatro miembros: 0,75.

• Familias de cinco o más miembros: 0,70.

  

- Si la vivienda estuviera situada en un ayuntamiento de los declarados como ámbitos territoriales de precio máximo superior (ATPMS: A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Ourense y Pontevedra), se aplicará el tramo siguiente a lo que le correspondiera. 

- Si algún miembro de la unidad familiar es una persona con discapacidad, en las condiciones establecidas en la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el coeficiente corrector aplicable será el del tramo siguiente a lo que le correspondiera conforme lo previsto en los puntos anteriores. 

- En el caso de mujeres gestantes, el/la hijo/a o hijos/as concebidos y no nacidos contarán como miembros de la unidad familiar a los efectos de la aplicación del coeficiente multiplicativo corrector siempre que en la aplicación de esta fórmula se obtenga un mayor beneficio. Igual tratamiento tendrá la acreditación de la adopción en trámite.

En el supuesto de que la unidad de convivencia esté compuesta por más de una unidad familiar de las establecidas en la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, los ingresos de cada unidad familiar, convertidos en número de veces el IPREM y ponderados conforme lo previsto en los puntos anteriores se sumarán y el importe total nunca podrá ser superior al límite de ingresos exigidos para el acceso a la vivienda de que se trate.

Para el acceso a la compra de una vivienda protegida deberá acreditarse que los ingresos familiares no sean inferiores a 0,7 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). Para el cómputo de estos ingresos no serán de aplicación los coeficientes multiplicativos correctores previstos para la ponderación de ingresos.

Normativas relacionadas

RESOLUCIÓN de 22 de enero de 2025 por la que se hace público el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 20 de enero de 2025 por el que se determinan los ingresos para acceder a las viviendas protegidas.
DECRETO 1/2010, do 8 de xaneiro, polo que se regula o Rexistro Único de Demandantes de Vivenda da Comunidade Autónoma de Galicia e a adxudicación das vivendas protexidas, así como das acollidas a programas de acceso á vivenda con axudas públicas.

Documentos relacionados

  • Ingresos ponderados para el acceso a las viviendas protegidas
  • VI428C - Solicitud - Inscripción en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Galicia
  • Solicitud de renovación de la inscripción en el Registro Único de Demandantes de Vivienda de la Comunidade Autonoma de Galicia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal