Actualidad
Se trata de una de las actuaciones previstas en la Estrategia de vivienda pública y protegida aprobada por el Gobierno gallego a finales del mes de marzo
Ángeles Vázquez apuesta por la apertura de una comisión bilateral Xunta-Estado pero no descarta recurrir ante la Justicia una norma “intervencionista”, que “invade competencias autonómicas” y que generará “inseguridad jurídica y confusión”
Contrapone la gestión “ágil y eficaz” del Ejecutivo gallego en este ámbito, con una inversión desde 2009 de 714 M€ para ayudar a 143.000 familias a acceder o rehabilitar su vivienda, con los “atrancos” y anuncios “electoralista” del presidente Pedro Sánchez
La responsable autonómica anuncia para este año la convocatoria de un total de 24 programas y líneas de subvenciones con los que se movilizará un mínimo de 140 M€
Avanza que la Consellería acaba de pedir al Ministerio más fondos para Galicia para el Bono Alugueiro mozo y que introduzca cambios en las bases para evitar “injusticias”
Las viviendas se edificarán en las parcelas adquiridas el pasado diciembre por el Instituto Galego da Vivenda e Solo a la Sareb, con una inversión total previsto de alrededor de 12 M€
Indica que se elaborará una guía informativa actualizada y detallada, en base a las nuevas medidas establecidas por la próxima Ley de vivienda, con el objetivo de darles garantías ante las incertidumbres de la nueva norma estatal
Garantiza que la Administración también asiste en materia de vivienda a colectivos más vulnerables con medidas como el Bono Alugueiro social
El presidente gallego destaca que gracias a este incremento se estima que podrán acceder a la prestación alrededor de 300 personas, a mayores de las que se beneficiaron de ella ata el momento
Esta ayuda va dirigida a afectados por demandas de desahucio o de ejecución hipotecaria, víctimas de violencia de género o de trata, personas en situación de emergencia social o jóvenes que estaban tutelados por la Xunta, entre otros
La prestación se concede por un período inicial de 12 meses consecutivos pero es susceptible de ampliarse con las correspondientes prórrogas hasta un máximo de 5 años
Destaca que el objetivo es apoyar mejoras en más de 4.700 viviendas de 54 barrios para reducir el consumo y hacer las viviendas más confortables
Explica que serán los ayuntamientos los encargados de gestionar las actuaciones a través de la convocatoria de ayudas para particulares o con obras de urbanización y mejora del entorno físico en las zonas establecidas
Este programa de ayudas se suma a otras tres líneas que contarán, en total, con un presupuesto de más de 75 millones de euros para promover mejoras en 17.200 inmuebles a lo largo de este año
La ayuda podrá solicitarse hasta el próximo 30 de noviembre y va dirigida a apoyar a jóvenes gallegos en la adquisición de su primera vivienda y cuyos ingresos no superen los 46.200 €
La convocatoria de 2022, financiada exclusivamente con fondos europeos, se cerró en Galicia con 28 entidades locales beneficiarias, que deberán suscribir ahora un acuerdo con el IGVS y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El importe de las subvenciones a particulares dependerá del grado de eficiencia energética que se consiga con las obras ejecutadas, con un límite máximo de 29.425 euros por vivienda
Los ayuntamientos también podrán optar a parte de los fondos del programa para realizar obras de urbanización, reurbanización o mejora del entorno en los ámbitos escogidos