Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda participó por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo

La Xunta solicita al Gobierno central reconsiderar las condiciones que fija para la aplicación de los fondos europeos de vivienda

Escuchar

Ángeles Vázquez señala que el Gobierno gallego está de acuerdo con el reparto, pero los plazos y los requisitos exigidos a los beneficiarios no son asumibles ni para ellos ni para la Administración autonómica

Incide en que es contradictorio habilitar fondos para la recuperación, pero que el acceso a los mismos sea poco atractivo e implique un mayor esfuerzo

Wed Jul 21 15:45:00 CEST 2021
  • Compartir

Santiago de Compostela, 21 de julio de 2021.- La Xunta de Galicia solicita al Gobierno central que reconsidere, y modifique, las condiciones que se fijan nos programas de vivienda de los fondos europeos de recuperación económica, porque su aplicación será complicada y poco atractiva para los posibles beneficiarios.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, participó esta mañana de forma telemática en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, acompañada por el director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo, Heriberto García.

Este primer encuentro con la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sirvió para trasladar una vez más el acuerdo de la Consellería con el reparto de los fondos, de los cuales a Galicia le corresponden 94,5 millones de euros. No obstante, destacó que las bases y condiciones por las que se rigen los programas no serán de interés ni serán demandados por parte de los potenciales solicitantes.

En ese sentido, concretó que un aspecto fundamental a corregir es la cuantía de las ayudas que llegarán a los beneficiarios, “escasas, reducidas y sometidas a la tributación fiscal”; por lo que a priori no son un incentivo para fomentar la participación y acceso a los fondos, que deberán hacer un esfuerzo mayor para llevar una actuación subvencionable.

A modo de ejemplo, indicó que una persona que decida llevar a cabo una actuación para un ahorro energético podrá acceder a una ayuda de 4.800 euros, mientras el solicitante tendrá que acercar unos 12.000 euros. “Estas no van a ser unas ayudas que quieran los gallegos, porque se disminuyen hasta en un 50% las cuantías que antes teníamos preestablecidas para rehabilitación”, señaló la conselleira.

En su opinión, “no tiene sentido hablar de fondos de recuperación cuando se ponen tantas dificultades, condiciones y requerimientos” para la ejecución de los mismos, que “el único que motivan es que las personas, que viene un atractivo en esa ayuda, avancen un paso hacia atrás en su objetivo”.

Asimismo, advirtió que las cuantías no son el único elemento desalentador, también lo son los plazos para la ejecución de los fondos. Indicó que el presente ejercicio “ya es casi un año perdido” y, toda vez que en el 2023 deberán estar aprobados los compromisos de gasto de los fondos asignados, “el horizonte que resta para la materialización de los fondos es claramente insuficiente y no permite perder ni un solo día más del plazo disponible”.

La conselleira de Medio Ambiente reiteró que esta postura es compartida con el sector y los expertos. La Xunta mantuvo un contacto permanente con los miembros del Observatorio Gallego de la Vivienda y de las oficinas de rehabilitación de las ARI, para analizar y conocer su opinión, con el fin de acercar aquellas consideraciones que redunden en una efectividad y viabilidad en la aplicación de las medidas, como las trasladadas esta mañana.

“Nos encontramos ante una situación única para reactivar la economía, pero el Ministerio hace una serie de exigencias que van a repercutir directamente sobre el solicitante y por eso le pedimos que replanteen las ayudas. España no puede perder esta oportunidad”, concluyó Ángeles Vázquez.

Por todo lo expuesto en lo relativo a la escasez de fondos para los beneficiarios y a la dificultad de su aplicación, el Gobierno gallego optó por abstenerse en la votación del acuerdo de distribución.

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal