El delegado territorial de la Xunta visitó esta mañana, acompañado del alcalde, el ayuntamiento de Cualedro
Manuel Pardo pone en valor la rápida respuesta de la Xunta para paliar las consecuencias de la ola de fuegos en la provincia de Ourense
El delegado territorial recordó los convenios con 46 ayuntamientos para paliar los daños ocasionados por los incendios forestales de este año por un importe de 5 millones de euros
Manuel Pardo informó que, a través de este convenio, la Xunta viene de hacer una aportación de cerca de 244.000 euros
Manuel Pardo se acercó a una vivienda de un particular que percibió una ayuda de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, de más de 148.000 para la rehabilitación de su vivienda habitual afectada por los incendios forestales de este verano
El representante del Gobierno gallego destacó que durante el operativo de emergencia para garantizar la alimentación del ganado en las explotaciones afectadas por los incendios forestales se suministraron en el ayuntamiento de Cualedro 94.600 kg de hierba seca y 28.540 kg de paja
El delegado territorial remarcó que la Xunta activó en octubre un plan especial de voluntariado diseñado para contribuir a la protección y recuperación de aquellos ayuntamientos de la provincia afectados por los incendios y que cuentan con espacios naturales protegidos
- Compartir
Ourense, 12 de noviembre de 2025
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se desplazó esta mañana al ayuntamiento de Cualedro para, acompañado de su alcalde, Luciano Rivero, hacer un recorrido por el municipio para interesarse por la situación de las viviendas, infraestructuras y explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por los incendios y que, gracias a las medidas y compromiso del Gobierno gallego, están siendo paliadas de manera urgente.
El delegado territorial recordó los convenios con 46 ayuntamientos para mitigar los daños ocasionados por los incendios forestales de este año por un importe de 5 millones de euros y detalló que entre los gastos que se prevé cubrir figuran obras de reparación, mantenimiento o reposición de las infraestructuras, equipaciones o bienes municipales afectados por los incendios, así como de adquisición de material para la reposición de los servicios afectados.
En el caso de Cualedro, Manuel Pardo informó que, a través de este convenio, la Xunta viene de hacer una aportación de cerca de 244.000 euros para paliar los daños causados y atender a las situaciones de necesidad, cubrir los gastos de limpieza y restauración de estos, costear la recogida y traslado de restos, a adquisiciones de diverso material necesario para la reposición de los servicios afectados por los incendios o para la puesta a la disposición del personal de emergencias desplegado en la zona.
Así por ejemplo, se contempla el saneamiento en Muimenta, Montes y Pedrosa; la reparación de carreteras en San Millao, y la que une As Estivadas con Baldriz; la recuperación del entorno de captaciones de agua municipal; el acondicionamiento de infraestructuras turísticas y restauración patrimonial.
Estas ayudas también cubren los costes de limpieza y restauración ambiental; o de alquiler, combustible y reparación de maquinaria y vehículos. Además, se financia los gastos de traslado, alojamiento y mantenimiento de la población evacuada o del personal, tanto propio como de los efectivos del operativo de extinción, que el ayuntamiento tuvo que asumir.
Ayudas desarrolladas
Manuel Pardo se acercó a una vivienda de un particular que percibió una ayuda de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, de más de 148.000 para la rehabilitación de su vivienda habitual afectada por los incendios forestales de este verán. Allí explicó que en este caso, este vecino percibió 132.000 € para rehabilitación o para su reconstrucción del inmueble declarado ruinoso. Del mismo modo, también recibió ayudas para renovar el menaje doméstico con una cuantía de 16.200 €.
En la visita, el delegado territorial destacó que durante el operativo de emergencia para garantizar la alimentación del ganado en las explotaciones afectadas por los incendios forestales se suministraron en el ayuntamiento de Cualedro 94.600 kg de hierba seca y 28.540 kg de paja, y adelantó que desde la Consellería do Medio Rural se van a invertir más de 190.000 euros en la mejora de infraestructuras viarias, en la mejora de la red de drenaje, en la restauración hidrológica y de hábitats y en la eliminación de la madera quemada en el área afectada por el incendio forestal de Oímbra, que alcanza a los ayuntamientos de Cualedro, Xinzo de Limia, Baltar, Verín y Oímbra.
Tras el recorrido, Manuel Pardo destacó también la acción de voluntariado organizada por la Xunta, que tuvo como objetivo ofrecer una respuesta rápida a dos grandes problemas ocasionados por los incendios forestales: los problemas hidrológicos, de erosión y de contaminación de los suelos, y las necesidades de alimentación de la fauna silvestre superviviente.
De este modo, remarcó que la Xunta activó en octubre este plan especial de voluntariado diseñado para contribuir a la protección y recuperación de aquellos ayuntamientos de la provincia de Ourense que resultaron afectados por los incendios forestales del pasado verano y que cuentan dentro de su territorio con espacios amparados bajo alguna figura de protección.
Así, detalló el delegado territorial que alrededor de 500 personas se desplegaron en zonas seleccionadas de una docena de ayuntamientos ourensanos durante las tres últimos fines de semana de octubre y la primera de noviembre, llevando a cabo un total de 22 intervenciones, bajo la coordinación y supervisión de agentes ambientales y de personal técnico de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.
Y concretó que una de las principales tareas de las personas que participaron en esta iniciativa fue a colaborar en la colocación de acolchados de paja, fibras de madera y otros materiales para crear fajas protectoras en zonas afectadas por el fuego y con pendientes elevadas.