Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, y la directora general de Urbanismo, Encarnación Rivas, inauguró hoy el simposio, que Galicia acoge por primera vez

Allegue apuesta por la planificación como herramienta clave para una ordenación sostenible del territorio en la apertura del XII Congreso CIOT en Santiago, donde puso en valor los 350 M€ que la Xunta dedicará en 2026 la políticas de vivienda

Escuchar

Cerca de doscientos expertos asisten al Congreso Internacional de Ordenación del Territorio promovido por la Xunta y la asociación Fundicot, que se celebra desde hoy hasta el próximo viernes 14 en Santiago con el lema Cultura territorial. El futuro no se improvisa

La conselleira destaca la necesidad de una programación con perspectiva para responder a las demandas del presente y a los retos del futuro, con el fin de legar a las generaciones futuras "un territorio ordenado, cohesionado, accesible y sostenible"

Allegue puso en valor las políticas de la Xunta en materia de vivienda e infraestructuras "para facilitar una Galicia más vertebrada, conectada, más sostenible y una Galicia en la que residir sea factible"

Subrayó que de los 560 M€ de los presupuestos de la Consellería, 163 M€ irán dirigidos a la construcción de nuevos hogares, delante del reto de duplicar el parque público residencial que ha marcado el Gobierno gallego

El secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, participó en la mesa redonda sobre 'Estrategias para una adecuada política de la vivienda en España'

Wed Nov 12 13:24:09 CET 2025
  • Compartir

Santiago de Compostela, 12 de noviembre de 2025

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, subraya la planificación como herramienta clave para una ordenación sostenible del territorio en la apertura del XII Congreso internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) en Santiago de Compostela. Allegue, junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, y la directora general de Urbanismo, Encarnación Rivas, inauguró hoy este simposio, que promueven la Xunta y la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot) y que Galicia acoge por primera vez.

Bajo el lema Cultura territorial. El futuro no se improvisa, este congreso reúne la cerca de 200 asistentes hasta el próximo viernes. Allegue destacó la cita como un magnífico foro para profundizar en la gestión territorial desde todas las vertientes, de la mano de profesionales del ámbito académico, empresarial y de las administraciones públicas.

Apuntó la necesidad de una programación con perspectiva para responder a las demandas del presente y a los retos del futuro para legar a las generaciones futuras "un territorio ordenado, cohesionado, accesible y sostenible".

Y puso en valor el impulso del Gobierno gallego "para facilitar una Galicia más vertebrada, más conectada, más sostenible y una Galicia en la que residir sea factible", insistiendo en la planificación, la simplificación de la burocracia y en la necesidad "de ser valientes entre todos para conseguir un entorno saludable y seguro donde vivir, apostando por la sostenibilidad y respeto al territorio".

La conselleira ahondó en las políticas de vivienda, urbanismo e infraestructuras que está desarrollando el Gobierno gallego, subrayando el compromiso reflejado en los próximos presupuestos, que destinan 560 M€ la estas áreas. A las políticas de vivienda se destinan 350 M€, de las que 163 M€ vano dirigidas a la construcción de nuevos hogares, para continuar en el reto de duplicar el parque público residencial con 4.000 nuevas viviendas. Apuntó que en año y medio de legislatura ya están en marcha casi 3.000, más del 70% del comprometido.

Destacó también las políticas que está llevando a cabo a Administración autonómica para facilitar suelo donde poder construir. En este sentido, afirmó que la Estrategia Gallega de Suelo Residencial puesta en marcha permitirá disponer suelo para 25.000 viviendas, 20.000 protegidas, a través de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA). "En el 2028 habremos habilitado suelo en los ayuntamientos donde existe mayor demanda de vivienda protegida -señaló-. Garantizamos así una ordenación adecuada del suelo donde poder vivir".

También puso en valor la labor de rehabilitación a través del programa Rexurbe, con el que la Xunta adquiere viviendas abandonadas en cascos históricos para su recuperación y puesta a disposición de la ciudadanía, con el objetivo de garantizar vivienda digna a precio accesible; ayudar a embellecer los cascos históricos y al mismo tiempo asentar población y dinamizarlos.

Allegue avanzó que con el mismo fin de dinamizar villas y asentar población en el rural, la Xunta dispondrá una nueva línea de ayudas para la recuperación de viviendas en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, con las que se subvencionará hasta el 75% de la reforma, con un importe máximo de 30.000€.

Agilizar y desburocratizar

Entre las medidas que se pondrán en marcha con los nuevos presupuestos, la conselleira citó también el impulso de las ayudas a promotores para construir hogares protegidos y destacó las que permitirán agilizar trámites para seguir disponiendo vivienda, como el incremento de la edificabilidad en un 20%, siempre que al menos él 60% de la promoción sea para vivienda protegida o la posibilidad de construir en suelos dotacionales abandonados o en desuso viviendas protegidas, sin necesidad de modificar el planteamiento. "Una medida con la que no solo agilizamos la construcción en suelo urbanizado, sino que también recuperamos  zonas degradadas", indicó.

Además, se regularán los alojamientos compartidos y la Xunta lanzará una oferta pública de adquisición de locales en desuso, a través de un programa piloto en Ourense, para convertirlos en viviendas accesibles y eficientes. Y se otorgará al Instituto Gallego de Vivenda e Solo el derecho de tanteo y retracto de las viviendas protegidas de segundas transmisiones.

Por otra parte, se incrementarán también las ayudas para movilizar viviendas vacías a través del programa Fogar Vivo y destinarlas a alquiler accesible.

Y en el ámbito de las infraestructuras, Allegue destacó la inversión de la Xunta para seguir sumando kilómetros de vías de altas prestaciones libres de peaje e intensificar la mejora de la seguridad viaria, además del fomento de la movilidad sostenible a través del Plan de Sendas, con el fin de garantizar los desplazamientos de los colectivos más vulnerables. A los 300 km de sendas ya ejecutadas, se unirán más de 100 en la segunda fase de este plan.

Tras la intervención de la conselleira, participó en el congreso el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, que tomó parte en la mesa redonda sobre Estrategias para una adecuada política de la vivienda en España.

Área: Suelo residencial ; Vivienda
Para ti: Ciudadanía
Tipo contenido: Noticia
Tipo información: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal