La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, avanzó en Pontevedra que los Presupuestos 2026 prevén aumentar hasta cerca de 15 M€ la consignación para esta línea
La Xunta concedió en lo que va de 2025 ocho ayudas a cooperativas y promotores, dos de ellas en Pontevedra, que permitirán construir 403 viviendas
Allegue visitó en Pontevedra las obras de un inmueble que la cooperativa Andares do Lérez construye para 56 viviendas protegidas en la calle Ernestina Otero, con una aportación de 560.000€ de la Xunta
De las ayudas concedidas este año, 6 fueron para cooperativas que construirán vivienda protegida destinada a la venta, con una dotación de 3,8 M€, de las que 4 se localizan en A Coruña y 2 en Pontevedra
Otras 2 aportaciones fueron para promotoras de Cervo y A Coruña dentro de la línea destinada a alquiler, con una inversión total de cerca de 575.000€
La Xunta potenciará esta línea el próximo 2026 para seguir incentivando al sector privado a construir vivienda protegida
- Compartir
Pontevedra, 10 de noviembre de 2025
La Xunta concedió en lo que va de este año ocho ayudas a cooperativas y promotores para construcción de vivienda protegida, con una inversión autonómica de 4,3 M€. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, visitó hoy las obras de un inmueble que una cooperativa construye en Pontevedra para 56 viviendas protegidas con una de estas aportaciones de la Administración autonómica, por 560.000€.
En concreto, la cooperativa Andares do Lérez ejecuta las obras de este inmueble en la calle Ernestina Otero, en el ámbito de Tafisa, con la previsión de finalizarlo en el 2027. Esta es una de las 8 cooperativas y promotoras beneficiadas con las ayudas autonómicas este año en Galicia, con una dotación total de 4,3 M€ para la construcción de 403 viviendas.
Seis cooperativas recibieron aportaciones en la modalidad de vivienda protegida destinada a la venta, con una inversión de la Xunta de 3,8 M€. Es el caso del inmueble visitado hoy y otro que también se construirá en Pontevedra, además de 4 aportaciones en A Coruña, para un total de 381 viviendas. Y otras 2 promotoras de Cervo y A Coruña recibieron aportaciones en la modalidad destinada al alquiler, con una inversión autonómica de 574.643€, para la puesta en el mercado de 22 viviendas.
La conselleira destacó que la Xunta potenciará esta línea de ayudas en los Presupuestos del 2026, y prevé triplicar hasta cerca de 15 M€ la inversión para seguir incentivando la construcción de vivienda protegida. De nuevo habrá las dos modalidades de aportaciones, para destinar las viviendas a la venta y a alquiler y los precios de las mismas serán los de la vivienda protegida para las modalidades de régimen especial, general y concertado. Aportaciones que también se suman a las que la Xunta ofrece la particulares para adquisición de vivienda.
Allegue volvió a destacar la necesaria colaboración del sector público y privado para garantizar el acceso a la vivienda digna, de calidad y a un precio accesible e insistió en la reclamación que la Xunta ha hecho al Gobierno central para que incorpore esta línea de aportaciones a promotores para venta en el Plan Estatal de Vivienda, que hasta ahora solo contempla las de alquiler.
Subrayó asimismo las medidas que la Xunta pondrá en marcha el próximo año para seguir impulsando y agilizando la puesta a disposición de vivienda, como la modificación normativa para la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales en desuso, o la posibilidad de incrementar la edificabilidad en suelos urbanizables, si se garantiza que el 60% sea vivienda protegida, así como la posibilidad de que los ayuntamientos puedan promover y desarrollar PIAS para la creación de suelo destinado mayoritariamente a la construcción de vivienda protegida.
Compromiso de vivienda en Pontevedra
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas puso en valor el compromiso de la Xunta para seguir impulsando vivienda en Pontevedra y subrayó que en el mismo ámbito de Tafisa visitado hoy, la Xunta va a construir 53 viviendas públicas en una de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento. Se suman a las 236 viviendas públicas que ya están en marcha en el barrio de Valdecorvos y 11 en otra parcela en As Devesas. Además, la Xunta está tramitando el desarrollo del ámbito de San Mauro a través de un Proyecto de Interés Autonómico (PIA), con la previsión de 2.040 futuras viviendas.