Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, M. Allegue presidió hoy, junto con el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, la reunión del Observatorio de la Vivienda de Galicia

La Xunta avanza en el II Pacto de vivienda de Galicia 2026-2030 para reforzar y renovar el compromiso con las políticas reales y efectivas, tras ejecutar el 98% de las medidas y cerca de 365 M€ del plan anterior

Escuchar

Allegue destaca el objetivo de la Xunta de impulsar un nuevo instrumento de planificación integral, que refuerce las actuaciones más efectivas del período anterior e incorpore nuevas medidas adaptadas a la realidad actual del comprado residencial

Avanza que el II Pacto se estructura en cuatro líneas estratégicas (Acceso a la vivienda, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, suelo residencial y otras medidas en materia de vivienda) y un anexo de una clara apuesta por la creación de vivienda protegida, la rehabilitación y el apoyo a los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente la juventud

Explica que el nuevo documento incorporará medidas valientes para incentivar al sector en la construcción de vivienda protegida, simplificar trámites administrativos, movilizar vivienda vacía y reforzar la cooperación institucional

Incide en la vocación de ahondar un modelo residencial sostenible, inclusivo y equilibrado, que contribuya al asentamiento poblacional, a la cohesión territorial y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía gallega. Se trata de consolidar Galicia como referente de las políticas públicas en materia de vivienda, "siguiendo nuestra estela de Galicia Calidade"  

Fri Nov 07 16:28:26 CET 2025
  • Compartir

Santiago de Compostela 7 de noviembre de 2025

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, presidió hoy la reunión del Observatorio Gallego de la Vivienda, donde avanzó la renovación del compromiso de la Xunta con el acceso a la vivienda a través del II Pacto de Vivienda de Galicia 2026-2030, que dará continuidad a la labor iniciada con el primer pacto firmado en 2021.

En esta reunión, también intervino el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, participaron representantes de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP), de las entidades colegiales de arquitectos, arquitectos técnicos, administradores de fincas y de agentes de la propiedad inmobiliaria; así como representantes de las federación de promotores de Galicia, y de la Federación Gallega de la Construcción. Además también asistieron representantes de la Unión Gallega de Cooperativas de Viviendas, y de la Unión de Consumidores de Galicia.

La conselleira recordó que el Pacto de Vivienda 2021-2025, a punto de finalizar, fue un marco de actuación pionero basado en el consenso, la colaboración y el acuerdo entre todos los agentes implicados: administración autonómica, FEGAMP, representantes del sector de la edificación, consumidores, usuarios y profesionales de la intermediación inmobiliaria. "Hoy la principal preocupación de la ciudadanía es acceder a una vivienda digna y a un precio asumible. Por eso, es más necesario que nunca reforzar la colaboración y renovar el compromiso con políticas reales y efectivas", subrayó Martínez Allegue.

El balance del primer pacto avala la eficacia de este modelo de cooperación: con un nivel de ejecución global del 97,7 %, cerca de 365 M€ en ayudas concedidas, más de 30.000 viviendas beneficiadas mediante programas de acceso, alquiler y rehabilitación. A esto se suma la rehabilitación de 42.000 viviendas y desarrollo de suelo para más de 15.000 nuevas viviendas.

La conselleira destacó también que, en solo año y medio de legislatura, la Xunta fue quien de poner en marcha 3.000 nuevas viviendas de promoción pública, en parte gracias a los acuerdos de colaboración con los ayuntamientos, que permitieron disponer de más suelo urbano.

Sobre estas bases, de colaboración, acuerdo y consenso, la Xunta impulsará un nuevo instrumento de planificación integral, que refuerza las actuaciones más efectivas del período anterior e incorpora nuevas medidas adaptadas a la realidad actual del comprado residencial

Así, tal y como avanzó la conselleira, el II Pacto de Vivienda de Galicia 2026-2030 se estructura en cuatro líneas estratégicas (Acceso a la vivienda, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, suelo residencial y otras medidas en materia de vivienda y rehabilitación), y un anexo dedicado a la vivienda juvenil, con una clara apuesta por la creación de vivienda protegida, la rehabilitación y el apoyo a los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente la juventud.

Martínez Allegue explicó que el nuevo documento incorporará medidas valientes para incentivar al sector en la construcción de vivienda protegida, simplificar trámites administrativos, movilizar vivienda vacía y reforzar la cooperación institucional.

El II pacto, subrayó, nace con la vocación de ahondar un modelo residencial sostenible, inclusivo y equilibrado, que contribuya al asentamiento poblacional, a la cohesión territorial y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía gallega. Se trata de consolidar Galicia como referente de las políticas públicas en materia de vivienda, "siguiendo nuestra estela de Galicia Calidade", concluyó la conselleira.

La reunión sirvió también para que el secretario general de Vivienda y Urbanismo explicara los presupuestos para lo próximo año 2026, así como las medidas en materia de vivienda incluidas en la ley de medidas de los presupuestos.

Tanto el presupuesto como las medidas establecida en la ley permitirán avanzar en la consecución de los objetivos fijados para los próximos años, entre los que destacan duplicar el parque público de viviendas, con 4.000 viviendas más, y desarrollar suelo urbanizado para la construcción de 25.000 nuevas viviendas, de las que 20.000 serán protegidas.

Área: Ayudas ; Rehabilitación ; Suelo residencial ; Vivienda
Para ti: Ciudadanía
Tipo contenido: Noticia
Tipo información: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal