Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

El director del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García Porto, compareció en el Parlamento para dar cuenta de los Presupuestos en materia de vivienda para 2026

La Xunta incrementa en el 2026 en un 22% el presupuesto del IGVS, que alcanzará la cifra récord de 269 M€

Escuchar

El director del IGVS subraya que de los 269 M€ del presupuesto, 62,45% corresponden a fondos propios, 168 M€, y solo el 17% proveen de fondos finalistas del Estado

García Porto destaca las nuevas medidas orientadas a incrementar el parque público residencial, entre ellas la oferta pública de adquisición de bajos para transformarlos en vivienda pública de calidad y con carácter permanente, que arrancará con un programa piloto en Ourense

Subraya también la modificación normativa para la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales en desuso o la regulación de los alojamientos compartidos

Fri Oct 31 19:27:57 CET 2025
  • Compartir

Santiago de Compostela, 31 de octubre de 2025

La Xunta incrementará en 2026 en un 22% el presupuesto del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que alcanzará una cifra récord de 269,2 millones de euros. El director del IGVS, Heriberto García Porto, compareció hoy en el Parlamento para presentar las cuentas del departamento para el próximo año y subrayó que, del total de 269 millones de euros, un 62,45% corresponden a fondos propios —168 millones— y solo el 17% proviene de fondos finalistas del Estado.

García Porto destacó que los nuevos presupuestos reflejan la apuesta clara de la Xunta por facilitar el acceso de los gallegos a la vivienda, un ámbito al que destinará un total de 350 millones de euros. Al presupuesto del IGVS se suman los 77,8 millones de euros de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal), además de 2,7 millones para el Consorcio del Casco Vello de Vigo.

El director del IGVS recordó que el Gobierno gallego tiene ya en marcha cerca de 3.000 viviendas públicas de las 4.000 comprometidas en esta legislatura y dispone de la dotación presupuestaria necesaria para su ejecución, con 163,1 millones destinados en los presupuestos de 2026 a construcción, lo que supone un incremento del 63% respecto a este año, en el que ya se había triplicado.

Asimismo, incidió en la apuesta por agilizar la puesta a disposición de nueva vivienda de la mano del sector, destacando el impulso a las técnicas industrializadas para modernizar la construcción y reducir tiempos y costes, a través de un plan director elaborado en colaboración con la industria. Este plan aborda los desafíos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad que requiere el mercado actual.

Entre los objetivos de las nuevas cuentas de la Xunta, el director del IGVS resaltó las medidas orientadas a incrementar el parque público, como la oferta pública de adquisición de locales comerciales para transformarlos en vivienda pública de calidad y con carácter permanente, dotada con 5 millones de euros (2 millones en 2026). Se pondrá en marcha un programa piloto en Ourense, donde se realizará la primera oferta pública para adquirir locales que reúnan las condiciones técnicas y jurídicas adecuadas, y se acometerán las obras necesarias para convertirlos en viviendas públicas, que podrán destinarse, en su caso, a colectivos específicos como personas con movilidad reducida.

Se trata de una medida que complementará el programa Fogar Vivo para movilizar vivienda vacía, al que se destinan 2,6 millones de euros en el próximo año.

Añadió que el Instituto Galego de Vivenda e Solo comprará directamente las viviendas públicas en segundas y posteriores transmisiones, ampliando así el parque público con calificación permanente. Esta medida es complementaria al ejercicio de tanteo y retracto.

Por otra parte, se regulará la figura de los alojamientos compartidos, en cuanto a su composición y características, mediante una modificación de la Ley de Vivienda. Su aplicación se extenderá para que puedan ser promovidos tanto por promotores públicos como privados, al igual que sucede en gran parte del territorio estatal, manteniendo los estándares de calidad de las viviendas.

García Porto explicó que este modelo residencial, más flexible, con comunidad integrada y servicios incluidos, se adapta a las nuevas formas de convivencia y equilibra la autonomía individual con la vida compartida. En este sentido, puntualizó que se trata de un complemento a otras formas y necesidades de uso residencial, demandado por sectores de la población que, debido a su movilidad laboral, a la necesidad de disponer de servicios comunes o a requerimientos temporales de vivienda, precisan otras fórmulas residenciales.

Otra de las medidas facilitará la construcción de vivienda protegida y alojamientos compartidos en suelos dotacionales públicos o privados en desuso. Podrán destinarse a construir viviendas o alojamientos promovidos por la Xunta o por promotores del sector, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico, y las viviendas resultantes tendrán calificación pública permanente.

Suelo residencial

Además, la Xunta busca facilitar que los ayuntamientos puedan movilizar suelo para disponer de más vivienda protegida. Así, a partir del próximo año, las entidades locales podrán promover y desarrollar Proyectos de Interés Autonómico destinados, al menos en un 80%, a la construcción de vivienda protegida.

La Xunta tramitará y aprobará el proyecto de ordenación, mientras que los ayuntamientos gestionarán los proyectos de urbanización, delimitación de fases y parcelación. Esto permitirá una mayor agilidad y flexibilidad en la tramitación de estos instrumentos, así como mayores reservas de suelo para vivienda protegida.

También se permitirá incrementar la edificabilidad en suelos urbanizables, siempre que se garantice que el 60% se destine a vivienda protegida.

En el marco de la Estrategia de Desarrollo de Suelo Residencial que está impulsando la Xunta, se prevé una dotación de 18 millones de euros. García Porto subrayó que ya está en tramitación, urbanización o urbanizado el suelo necesario para construir cerca de 21.000 viviendas a través de Proyectos de Interés Autonómico en Vigo, A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra, Arteixo, Vilagarcía de Arousa y Marín.

Por otra parte, en 2026 se destinarán 16,4 millones de euros a actuaciones directas en materia de rehabilitación, que incluyen la conservación del parque público de vivienda y las intervenciones amparadas por el programa Rexurbe. Además, se dedicarán 32,4 millones a ayudas para ayuntamientos y particulares.

Asimismo, la Xunta reafirmará su compromiso para facilitar la compra de vivienda, incrementando la dotación hasta 4,8 millones de euros en las líneas de ayuda para la adquisición por parte de jóvenes, en centros históricos y para vivienda protegida. En cuanto a las partidas destinadas a ayudas al alquiler, suman un total de 18,9 millones de euros.

Área: Rehabilitación ; Suelo residencial ; Vivienda
Para ti: Ciudadanía
Tipo contenido: Noticia
Tipo información: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal