Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto a la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, dio cuenta hoy de las actuaciones en marcha en la ciudad

La Xunta planifica más de 5.000 viviendas en A Coruña para 2028

Escuchar

Allegue destaca las 700 viviendas en diferentes zonas de la ciudad: 104 ya en construcción en Xuxán y más de 500 protegidas a la espera de la aprobación de la modificación del PXOM, además de las 58 en Los Rosales, 32 en Pedro Fernández y 11 en Porticada; todo ello unido a las que están en rehabilitación: 7 hogares en 2 inmuebles en las calles San Andrés, ya en obras, y Santa María, al amparo del Programa Rexurbe; a las que se sumarán más de 4.300 en Monte Mero

La conselleira subraya el compromiso de la Xunta con el impulso de la vivienda pública en la ciudad, con una inversión comprometida de 44M€, de los cuales 34M€ ya están consignados para políticas de vivienda en los Presupuestos de 2026

La titular de Vivenda pone el acento en los 3,2M€ concedidos este 2025 en ayudas a promotores y cooperativistas en la ciudad de A Coruña y su entorno, tanto en la línea destinada a venta como a alquiler, y que permitirán la construcción de 300 nuevas viviendas

Destaca las medidas previstas para 2026 para facilitar el acceso a la vivienda, como el cambio normativo que permitirá construir nueva vivienda protegida y alojamientos compartidos en suelos dotacionales sin uso, así como la ampliación de la edificabilidad de suelos para atraer la promoción de vivienda protegida

Fri Oct 31 14:19:32 CET 2025
  • Compartir

A Coruña, 31 de octubre de 2025

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó hoy en A Coruña que el Gobierno gallego planifica más de 5.000 nuevas viviendas en la ciudad para el año 2028. María M. Allegue, junto con la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, precisó que, de esas 5.000, la Xunta va a promover 700 viviendas en Xuxán y en otros puntos de la ciudad, a las que se sumarán 4.300 viviendas, que también se construirán por parte de promotores y cooperativistas, en el ámbito en el que la Xunta está desarrollando suelo en Monte Mero, de las que un 80% tendrán algún tipo de protección.

La Xunta está ya construyendo 104 nuevos hogares en Xuxán y tiene en previsión más de 500 viviendas protegidas a la espera de la aprobación de la modificación del PXOM. Por otra parte, avanza en la redacción de proyectos de: 58 en Los Rosales, 32 en Pedro Fernández y 11 en Porticada. Allegue destacó que también están en rehabilitación 7 hogares en 2 inmuebles en las calles San Andrés, ya en obras, y Santa María, al amparo del Programa Rexurbe.

Presupuesto comprometido para A Coruña

La responsable autonómica destacó que la Xunta está trabajando sin descanso y “los resultados pueden verse en la fotografía de la nueva vivienda pública en la ciudad que hoy presentamos y que es fruto de mucho esfuerzo”, apuntó.

La conselleira subrayó así el compromiso de la Xunta con el impulso de la vivienda pública en la ciudad, con una inversión comprometida de 44M€, de los que 34M€ ya están consignados para políticas de vivienda en los Presupuestos de 2026.

Técnicas industrializadas

Allegue detalló que en una de las promociones en obras en Xuxán, para 40 viviendas, se están utilizando técnicas industrializadas que permiten aliviar la falta de mano de obra, impulsar la digitalización de los procesos y cumplir con los estándares de calidad minimizando el impacto ambiental.

Por otra parte, M. Allegue destacó que en este 2025 se concedieron en A Coruña y en su área 3,2M€ en ayudas a promotores y cooperativistas para la construcción de 300 viviendas protegidas. En concreto, 2,8M€ para 4 promociones en la línea de compraventa, dotada con fondos propios de la Xunta y una aportación de 381.000€. Puso en valor la buena acogida de la ayuda destinada a nuevos inmuebles protegidos para venta, para la que se agotaron los fondos, y destacó que es una partida que el Gobierno gallego pidió en numerosas ocasiones que se contemple en el nuevo Plan Estatal, que solo incluye presupuesto para la de alquiler, que “claramente genera un menor interés en el sector”.

Nuevas medidas para 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas incidió, además, en algunas de las medidas que la Xunta pondrá en marcha en 2026 a favor de la vivienda, como la compra pública de bajos comerciales en desuso para convertirlos en vivienda, con un programa piloto que comenzará en la ciudad de Ourense.

Se refirió, también, a la ampliación de la edificabilidad en suelos urbanizables y a la modificación normativa que permitirá construir vivienda protegida en suelos dotacionales que estén en desuso, tanto públicos como privados, y destacó, entre otros, que los ayuntamientos podrán emplear la figura de los PIA para agilizar el desarrollo de suelo residencial.

Área: Vivienda
Para ti: Ciudadanía ; Concellos
Tipo contenido: Noticia
Tipo información: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal