La titular de Vivienda visitó hoy en Santiago un inmueble comprado a través de esta línea financiada con fondos propios de la comunidad autónoma, para la adquisición de vivienda en cascos históricos
La conselleira M. Allegue destaca el éxito de la línea de ayudas de la Xunta para la compra de vivienda en conjuntos históricos, que beneficiará este año a más de 80 personas con una inversión de 800.000€
La Xunta impulsa varias líneas de ayuda para favorecer la compra de vivienda en estas zonas, que en el caso de menores de 36 puede llegar a los 12.800 euros, y son compatibles con el Aval Mozo, que cubre el 20 % del importe de la compra
Desde la puesta en marcha de estas ayudas en casco histórico se concedieron 313 ayudas de apoyo a la compra de vivienda, ayudas que se añaden la otras líneas de apoyo a la compra de vivienda protegida y adquisición en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes
La conselleira avanza que el proyecto de Presupuestos de la Xunta para 2026 contempla un incremento del 13 % en la partida de las ayudas a la adquisición de vivienda
- Compartir
Santiago de Compostela, 17 de octubre de 2025
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, hizo balance hoy de la convocatoria del 2025 de la línea de ayudas de la Xunta para la compra de inmuebles en cascos históricos, que beneficiará este año a 83 personas con una inversión autonómica de 800.000 euros.
M. Allegue visitó hoy una de las viviendas adquiridas a través de la línea de ayudas, financiadas íntegramente con fondos propios de la Comunidad Autónoma, destinada a dinamizar los cascos históricos y facilitar el acceso a la vivienda en zonas patrimoniales, situada en este caso en la calle Pexigo de Abaixo, en el corazón del casco viejo de Santiago.
La Xunta impulsa varias líneas de ayuda para favorecer la compra de vivienda en estas zonas, fomentando que los centros se vuelvan a llenar de vida. En este caso, Álvaro, el propietario, recibió una ayuda de 12.800 euros, financiada exclusivamente con fondos propios de la Comunidad Autónoma, por ser menor de 36 años. Estas ayudas son compatibles con el Aval Mozo, que cubre el 20 % del importe no financiado por las entidades bancarias.
La conselleira destacó la importancia de esta línea: Es una medida que facilita el acceso a la vivienda para la juventud y contribuye a la revitalización de los cascos históricos.
Durante este 2025, la Xunta concedió 50 ayudas para la compra de viviendas en conjuntos históricos y ya amplió la dotación presupuestaria para atender otras 33 solicitudes adicionales, lo que supone 83 beneficiarios este año.
Desde la puesta en marcha de esta línea en 2019, se concedieron 313 ayudas a compradores de viviendas en cascos históricos de Galicia. Además, el Ejecutivo gallego mantiene otras líneas de apoyo a la compra de vivienda protegida y adquisición en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes.
La conselleira avanzó que el proyecto de presupuestos de la Xunta para 2026 contempla un incremento del 13 % la partida las ayudas a la adquisición de vivienda.