El presidente de la Xunta de Galicia participó hoy en Vigo en el acto de inicio de obra de un edificio de 37 viviendas protegidas en la parroquia de Navia
Rueda sitúa a Galicia a la vanguardia de la construcción de vivienda pública con el empleo de técnicas industrializadas
El uso de las técnicas industrializadas permite reducir tiempos de ejecución, evitar retrasos, mejorar el uso de materiales como la madera gallega y hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada
La apuesta por este modelo se enmarca en la estrategia de la Xunta por la modernización del sector, reforzando la competitividad de las empresas gallegas y fomentando un modelo productivo más sostenible y tecnológico
En conjunto, la planificación en Vigo abarca hasta 5.300 viviendas, incluyendo los hogares de Navia y los que se desarrollen en los ámbitos de Ofimático y Ramón Nieto
La Xunta tiene comprometidos 248 millones de euros en Vigo para desarrollo del suelo residencial y promoción de vivienda pública
Enmarca este proyecto en la apuesta de la Xunta por duplicar el parque público en esta legislatura hasta las 8.000 viviendas, de las cuales ya hay cerca de 3.000 en marcha, 400 de ellas empleando técnicas industrializadas
- Compartir
Vigo, 21 de octubre de 2025
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó hoy en Vigo en el acto de inicio de obra de un edificio de 37 viviendas protegidas en Navia, una obra que marca, segundo subrayó, el comienzo de un nuevo tiempo en la manera de hacer vivienda pública en Galicia. El proyecto cuenta con una inversión de 8,3 millones de euros y forma parte de la ampliación de este barrio, que se consolida como referente de la política residencial autonómica: "Seguimos dándole visos de realidad a esa apuesta que hicimos de construir mucha vivienda pública, doblar el parque público de viviendas y multiplicar el parque de viviendas de protección social con colaboración público-privada", subrayó.
Rueda destacó que, por primera vez, una licitación pública de vivienda se formula dando prioridad al uso de técnicas industrializadas, lo que supone una apuesta por la innovación, la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción. Este nuevo modelo permitirá reducir tiempos de ejecución, evitar retrasos, mejorar el uso de materiales (como la madera gallega) y hacer frente a la falta de mano de obra cualificada: "Hoy era un día especialmente importante porque este edificio se sube a las nuevas técnicas de construcción nuevas, la construcción industrializada, que permite ahorros de tiempo y superar muchos de los atrancos que afrontan muchas obras. Y asegura la calidad", destacó el presidente.
El jefe del Ejecutivo autonómico señaló que Galicia quiere situarse a la vanguardia en este ámbito, liderando en el sector público un proceso de cambio que ya está transformando la edificación a nivel global: "Si seguimos haciendo las cosas bien, lo que ahora es una novedad que empieza en Galicia, con otras comunidades preguntando y fijándose en el ejemplo que estamos dando, dentro de poco tiempo será ya una realidad generalizada", subrayó Rueda. La apuesta por la industrialización se inscribe en una estrategia más amplia de la Xunta para modernizar el sector de la construcción, reforzar la competitividad de las empresas gallegas y fomentar un modelo productivo más sostenible y tecnológico. En este sentido, recordó el convenio firmado con el Clúster de la Construcción para impulsar la incorporación del uso de las técnicas industrializadas en el sector de la construcción.
El presidente destacó también el papel de Navia como ejemplo de compromiso de la Xunta con la vivienda pública: "Aquí en Vigo tenemos la mayor apuesta de Galicia en ese sentido, con 250 millones de euros invertidos en vivienda pública", destacó. El proyecto de ampliación prevé un total de 1.600 nuevos hogares, de los que 1.000 ya están en marcha, a los que añadir otras 3.700 que se construirán en los ámbitos de nuevo desarrollo en el Ofimático y Ramón Nieto. En conjunto, la planificación en Vigo abarca hasta 5.300 viviendas: "Seguiremos hasta cumplir el objetivo ambicioso que nos hemos marcado de alrededor de 1600 nuevas viviendas de protección pública aquí en Vigo", apuntó Rueda.
Para 2026, los presupuestos autonómicos incluyen 58,5 millones de euros para la construcción de viviendas de promoción pública en este ámbito (22% más que en 2025), además de cerca de 13 millones para el desarrollo de suelo protegido, 1,2 millones para alojamientos compartidos y 1,7 millones destinados al Consorcio Casco Viejo.
La inversión comprometida en Vigo es de 248 millones de euros, de los cuales 134 ya están en ejecución. Rueda recordó, con todo, que los ayuntamientos también deben asumir su parte de responsabilidad en esta materia, e instó al Ayuntamiento de Vigo a impulsar nuevas actuaciones, ya que hasta el momento solo se dieron pasos para 27 viviendas en Esturáns, aún sin iniciar.
Apuesta de la Xunta por el parque público de vivienda
El titular de la Xunta enmarcó este proyecto en la apuesta firme del Gobierno gallego por la vivienda pública en esta legislatura, con el objetivo de duplicar el parque autonómico hasta conseguir 8.000 viviendas. Actualmente, ya hay cerca de 3.000 en marcha en toda Galicia, de las cuales unas 400 emplean técnicas industrializadas: "Queremos cumplir lo comprometido y queremos cumplirlo en los plazos previstos", apuntó. Los presupuestos de 2026 reforzarán además las partidas para promoción, gestión y suelo residencial destinado la vivienda de alquiler y de venta.
Rueda subrayó que la vivienda es una de las principales políticas de cohesión social y territorial de la Xunta, y aseguró que Galicia está ejerciendo este derecho con responsabilidad, visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad: "Es una respuesta a la primera demanda de la gente ahora mismo: el derecho a una vivienda digna, a una vivienda de calidad", destacó el presidente. El proyecto de Navia, incidió, no es solo una obra, sino un laboratorio de ideas que permitirá avanzar cara una vivienda pública más moderna, eficiente y disponible en menos tiempo.