Heriberto García Porto intervino hoy en la Comisión 2ª del Parlamento de Galicia
El secretario general de Vivienda y Urbanismo acusa al PSdG de buscar la confrontación, en lugar de reivindicar el mejor Plan estatal para Galicia
El secretario general de Vivienda y Urbanismo reiteró que la Xunta asumirá la cofinanciación del plan en un 40%, lo que supone quintuplicar la aportación autonómica
García Porto recriminó a López Font que no sea quien de apoyar las reivindicaciones de la Xunta para conseguir un Plan Estatal de vivienda adaptado las necesidades de Galicia
Manifestó que el documento ya va con retraso, por lo que puede no estar operativo antes del segundo semestre del año 2026
Hizo hincapié en que la Xunta tiene en ejecución cerca de 3.000 viviendas de promoción pública, de las que ninguna recibió fondos estatales
- Compartir
Santiago de Compostela, 7 de octubre de 2025
El secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, intervino hoy en la Comisión 2ª del Parlamento, donde acusó al PSdG-PSOE de buscar la confrontación, en lugar de reivindicar el mejor Plan Estatal de Vivienda para Galicia.
García Porto recriminó a José López Font que no sea quien de apoyar las reivindicaciones de la Xunta para conseguir un Plan Estatal de vivienda adaptado las necesidades de la comunidad.
Reiteró que la Xunta asumirá la cofinanciación del plan en un 40%, lo que supone quintuplicar la aportación de la Xunta, un esfuerzo presupuestario que Galicia está dispuesta a asumir, pero ante una programación consensuada.
Recordó que el Gobierno gallego dirigió cartas a la ministra de Vivienda manifestando la disponibilidad de la Xunta a asumir la aportación del 40% e indicando la necesidad de disponer de un borrador del plan. Hasta ahora no hubo respuesta del Ministerio.
Recordó que esta voluntad de la Xunta también se reiteró en la reunión bilateral mantenida con el director general de Vivienda del Ministerio en junio y en la multilateral de julio con el secretario de Estado y los directores de las otras comunidades. De nuevo, se trasladó la misma disposición en la comisión bilateral de septiembre y en la conferencia sectorial de octubre.
García Porto desmintió que el Gobierno haya ofrecido 380 millones de euros a Galicia, al amparo del plan, pues el Estado fijó unilateralmente un importe global de 7.000 millones y acordó que el reparto de las aportaciones debía ser de un 60% a nivel estatal y de un 40% autonómico. En este sentido, a Galicia le corresponderían 399 millones, de los que el Gobierno acercaría 239 millones y la Xunta 160 millones.
Lamentó que la Xunta, a tres meses de la finalización del vigente plan y sin participación de las CCAA remita un borrador con el mensaje público de que se pretende aprobar en diciembre de este año. El Gobierno gallego remitió de nuevo las reivindicaciones que viene realizando desde diciembre de 2024 para que se incluyan en el plan las prioridades de Galicia.
Manifestó que el plan ya va con retraso, por lo que puede no estar operativo antes del segundo semestre del año 2026.
Por otra parte, el secretario general hizo hincapié en que actualmente en Galicia la única administración que está construyendo viviendas es la Xunta, que tiene en ejecución cerca de 3.000 viviendas de promoción pública, de las que ninguna recibe fondos estatales.