La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, junto con la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, supervisó hoy el inicio de esta obra en la ciudad olívica
La Xunta inicia en Vigo las obras de 35 viviendas de promoción pública pioneras en el uso de técnicas industrializadas, con una inversión de 8,5 M€
Esta nueva promoción pública será la primera que se comienza a construir en Galicia en la que se primó el uso de técnicas industrializadas ya en su licitación y se prevé su final en el 2027
La conselleira subraya que Navia se está consolidando como barrio referente de la vivienda pública en Galicia, con un plan de 1.600 hogares "cerca de 1.000 ya en marcha" y una inversión de la Xunta de 248 M€, de los que más de la mitad están ya en ejecución
Destaca el compromiso con Vigo, uno de los principales referentes en la política autonómica de vivienda, no solo en Navia, sino también con otras actuaciones en el Ofimático, donde se prevén 2.300 viviendas, y en Ramón Nieto se habilitará suelo para 1.392 hogares
- Compartir
Vigo, 3 de octubre de 2025
La Xunta dio hoy un nuevo impulso al barrio de Navia con el inicio de las obras de un edificio de 35 viviendas protegidas, distribuidas en tres bloques. La actuación supondrá una inversión de más de 8,5 millones de euros, de los que el 77% se financian con fondos propios autonómicos, y ha previsto estar finalizada en el año 2027.
La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, destacó hoy durante la visita a la parcela que esta promoción será la primera en Galicia en la que ya en la licitación de redacción de proyecto y obra se primó el uso de técnicas industrializadas, marcando un antes y un después en el modelo de construcción de la vivienda pública en Galicia.
Ventajas de las técnicas industrializadas
Esta actuación se enmarca en la línea de acción del Gobierno gallego a favor de las técnicas industrializadas, y busca ser ejemplo para el sector. Precisamente en esta línea, la Xunta firmó un convenio con el Clúster de la Construcción de Galicia para dar impulso a la innovación y digitalización de las empresas gallegas gracias al uso de modelos de construcción offsite, en una primera fase a través de un mapa de capacidades y un Plan de fomento de la industrialización.
Allegue explicó que este modelo constructivo ofrece ventajas claras frente a la edificación tradicional. Permite reducir los tiempos de ejecución, lo que implica contar con más viviendas disponibles en menos tiempo y evitar retrasos por circunstancias externas como la climatología. Además, contribuye a paliar el déficit de mano de obra cualificada, al introducir procesos más tecnificados, y garantizadores mayor sostenibilidad, optimizando el uso de los materiales y reduciendo la huella de carbono.
Otro aspecto clave es que esta metodología posibilita mantener e incluso mejorar la calidad final de la vivienda, favoreciendo el uso de materiales gallegos como la madera e impulsando así también el tejido productivo local.
"Estamos en un punto de inflexión. La ciudadanía precisa respuestas rápidas y eficaces, y las técnicas industrializadas nos permiten avanzar en eficiencia, sostenibilidad y competitividad, sin renunciar a la calidad", destacó la conselleira.
Navia, bandera de la vivienda pública
Navia es hoy uno de los barrios de referencia en materia de vivienda pública en Galicia, con un proyecto de crecimiento que prevé 1.600 nuevos hogares. De ellos, cerca de 1.000 están ya en marcha, con 240 viviendas en ejecución desde hoy y el resto en fase de proyecto o ya adjudicados.
En total, la Xunta comprometió en este ámbito 248 millones de euros, de los que casi la mitad 134 millones (15,6 de fondos europeos) están ya en ejecución.
Allegue destacó que Vigo es uno de los principales referentes en la política autonómica de vivienda, no solo con el desarrollo de Navia, sino también con otras actuaciones en marcha. En el ámbito del Ofimático está prevista la construcción de 2.300 viviendas, mientras que en Ramón Nieto se habilitará suelo para 1.392 hogares.