Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, participó junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, en la Conferencia Sectorial

Allegue: "Lo que pedimos las comunidades autónomas son propuestas sensatas que la ministra de Vivienda debe atender"

Escuchar

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana acepta la propuesta de la Xunta de creación de un grupo de trabajo con las comunidades autónomas para que se reúna la semana que viene, en la búsqueda de un plan de consenso, cuestión que fue aceptada

La conselleira criticó la falta de participación de las comunidades autónomas en la elaboración del plan, al tiempo que lamentó el retraso "injustificable" de su tramitación por parte del Ministerio, que pone en peligro la convocatoria de las líneas de ayudas vinculadas al plan

Reclamó ayudas para incentivar al sector para la construcción de vivienda protegida, tanto en régimen de alquiler como en venta, y también para urbanizar suelo residencial, además de programas flexibles, no rígidos, que eviten burocracia

La titular de la CVPI puso encima de la mesa la problemática a la que se enfrentan los socios cooperativistas de Galivivienda, gestora pendiente aún de la financiación del ICO y de que el Estado garantice los fondos europeos que la cooperativa tiene concedidos

Thu Oct 02 18:13:51 CEST 2025
  • Compartir

Madrid, 2 de octubre de 2025

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, insistió hoy tras su participación en la Conferencia Sectorial de Vivienda en Madrid en la que se abordó el Plan Estatal de Vivienda en que "lo que pedimos las comunidades autónomas son propuestas sensatas que la ministra debe atender". En la Sectorial, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aceptó la propuesta de la Xunta de la creación de un grupo de trabajo  con las comunidades autónomas para que se reúna la semana que ven, en la búsqueda de un plan de consenso, cuestión que fue aceptada. Además, la ministra se comprometió a responder a los alegatos al plan estatal formuladas ya hace meses por la Administración autonómica.

En su intervención, M. Allegue insistió en la crítica a la falta de participación de las comunidades hasta ahora en este plan, que tendrán que aplicar y que "ve ya con un retraso injustificable que ponen en peligro a convocatoria de las ayudas vinculadas al mismo, lo que supone un año perdido para la puesta en marcha de los programas".

Además de reclamar mayor flexibilidad del plan, frente a la imposición de condiciones, plazos y requisitos de contratación, la conselleira solicitó que el nuevo documento incluya líneas de ayudas para incentivar la construcción de vivienda protegida por parte de promotores -para alquiler y también para venta- y para financiar la adquisición y urbanización de suelo residencial, destinado a la construcción de vivienda protegida, porque "sin suelo, no hay vivienda".

Asimismo, Allegue insistió en la necesidad de recuperar actuaciones financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluyendo expresamente la posibilidad de dar continuidad a actuaciones en ejecución que cuenten con ayudas concedidas al amparo de estos fondos europeos. Reclamó también una solución para las obras que no puedan finalizarse a tiempo con recursos del plan de vivienda, y que se garantice que se no se finalizan en plazo, en el que se tendrá que devolver las ayudas.

En este sentido, la conselleira exigió una solución para los socios cooperativistas de Galivivienda en Xuxán, Coruña. Recordó a la ministra que la gestora "sigue pendiente de la financiación ICO y, por supuesto, sigue pendiente de que el Estado garantice los fondos europeos que esta cooperativa tiene concedidos".

Por otra parte, respecto de la nueva convocatoria del Bono Xuventude, la conselleira solicita al Ministerio que, dado que en el nuevo plan se contempla un programa similar para jóvenes, no se solapen convocatorias y se posibilite que los fondos del bono 2025 se dediquen a la gestión del programa del nuevo plan de ayuda al alquiler para la emancipación de personas jóvenes.

Por último, Allegue subrayó que la Xunta está dispuesta a cofinanciar el plan, pero "debe ser un plan realista y consensuado que dé respuestas al problema de acceso a la vivienda". En este sentido, destacó que la declaración de zonas de mercado residencial tensionado no es la solución, tal y como se está viniendo por ejemplo en Cataluña, y "el Gobierno no puede utilizar esta herramienta como medida de presión".

Área: Vivienda
Para ti: Ciudadanía
Tipo contenido: Noticia
Tipo información: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal