La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, se reunió hoy con vecinos afectados en los ayuntamientos de A Pobra de Trives y Larouco
La Xunta recibió ya 23 solicitudes de ayudas para la reconstrucción de las viviendas afectadas por los incendios
Hasta el momento, además de las 23 peticiones de ayudas, 78 personas solicitaron información sobre estas aportaciones autonómicas.
Allegue subrayó ante los afectados al compromiso de la Xunta para resolver las solicitudes "con la máxima celeridad", a fin de que puedan iniciar lo antes posible las reconstrucciones de los hogares
La conselleira recordó que las aportaciones activadas por el Gobierno gallego pueden conseguir casi 150.000 € en el caso de viviendas habituales
Recordó que el Gobierno gallego también asumirá el 100 % del alquiler temporal, si es necesario y acercará hasta 600 € más para sufragar gastos derivados de esta situación
- Compartir
Larouco (Ourense), 6 de septiembre de 2025
La Xunta recibió hasta ahora 23 solicitudes de ayudas para la reconstrucción de las viviendas afectadas por los incendios. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, dio cuenta de estas peticiones en la visita que realizó hoy a los ayuntamientos ourensanos de A Pobra de Trives y Larouco, donde se reunió con vecinos cuyos hogares se vieron dañados por los incendios y con los alcaldes.
En estos ayuntamientos, la conselleira pudo conocer la situación de propietarios afectados y comprobar los daños en sus casas. Allegue les explicó a los vecinos las líneas de las ayudas activadas por la Xunta e insistió en el compromiso del Gobierno gallego para agilizar "con la máxima celeridad" su tramitación, a fin de que lo antes posible "las familias puedan empezar la recuperación de estos hogares tras esta terrible ola de incendios".
Hasta el momento, además de las 23 peticiones de ayudas, 78 personas solicitaron información sobre estas aportaciones autonómicas.
Allegue recordó que las aportaciones de la Xunta pueden alcanzar casi 150.000 € en el caso de viviendas habituales, ya que al 132.000 euros para rehabilitación del inmueble pueden añadirse 16.200 euros por el menaje doméstico. En caso de segunda residencia, las aportaciones son de hasta 66.000 € y 5.400 € para el menaje.
Esta ayuda puede servir tanto para rehabilitar el inmueble, como para adquirir uno nuevo, en caso de que quedara en situación de ruina a consecuencia del fuego. La acreditación del estado de ruina se realizará mediante un informe técnico que, si el propietario desea, elaborará la Xunta. En estos casos hay que sumar además ayudas complementarias para lo realojamiento mientras se rehabilitan las viviendas dañadas.
Además, el Gobierno gallego también asumirá el 100 % del alquiler temporal, si es necesario y aportará hasta 600 € más para sufragar gastos de alojamiento provisional, transporte o cambio. Los afectados podrán, asimismo, percibir la cuantía total de la ayuda de manera anticipada, lo que les permitirá agilizar obras de rehabilitación de las viviendas.
Todos los damnificados tienen su disposición el teléfono 012 y el personal del IGVS, y también en las 16 oficinas desplegadas en las zonas afectadas pueden resolver todas sus dudas.