La Xunta confirma que las promesas de financiación de vivienda de Sánchez se ciñen al nuevo Plan de Vivienda que lleva estancado 6 meses ya y que obliga la quintuplicar la aportación de Galicia
La Xunta critica que el nuevo anuncio del presidente del Gobierno se reduce al nuevo Plan Estatal de Vivienda, "que exige mayor aportación de las comunidades autónomas y con más control por parte del Estado, es decir, más humo"
El Gobierno gallego está dispuesto a asumir este esfuerzo presupuestario, pero urge la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda para debatir el nuevo marco de financiación
- Compartir
Madrid, 24 de junio de 2025
La Xunta asume que deberá quintuplicar su aportación financiera al nuevo Plan Estatal de Vivienda si quiere acceder a las ayudas comprometidas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras la reunión mantenida hoy en Madrid con el director general del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, el secretario general de Vivienda y Urbanismo de la Xunta, Heriberto García Porto, confirmó que la propuesta anunciada por Sánchez se enmarcará en el Plan Estatal de Vivienda y que no se celebrarán reuniones bilaterales para alcanzar acuerdos.
De este modo, la Xunta critica que el anuncio del presidente del Gobierno se reduce al nuevo Plan Estatal, "exigiendo una mayor aportación de las comunidades autónomas y con más control por parte del Estado, es decir, más humo".
En este sentido, explicó que para Galicia la propuesta implicaría multiplicar por cinco la aportación autonómica al Plan Estatal para recibir 240 millones en cinco años. Es decir, a Galicia le corresponderían a través del plan 399 millones, de los que aportaría 159.
Así, la aportación pasaría cada año de 6 a 32 millones de euros, mientras que la del Estado pasará de 22 a 48 millones. "Galicia quintuplicaría, mientras que el Estado duplica los fondos", señala García Porto. Esto supone, añade, que las comunidades autónomas deberán aportar el 40 % del presupuesto prometido por Sánchez, que ascendía a 7.000 millones de euros.
García Porto indicó que, por otra parte, la aportación de las comunidades al anterior Plan aprobado y ahora aún vigente era voluntaria y permitía acceder aun a mayor importe de financiación, "mientras que ahora es obligatoria". "De esta forma, este planteamiento es un paso más en las políticas centralizadoras de las competencias en materia de vivienda, -criticó- con la intención de condicionar las líneas de actuación autonómicas".
Ante esta situación, la Xunta urge la inmediata convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda en la que se debatan estas condiciones y considera que la reunión bilateral de hoy viene a "pinchar el globo" de las promesas del Gobierno central, "ya que no va a haber acuerdos bilaterales con ninguna comunidad y de nuevo todo lo anunciado es humo".
A pesar de esta situación, la Xunta mostró su disposición a participar en el futuro Plan y pidió absoluta flexibilidad en los programas y compatibilidad con los ya existentes en Galicia. En todo caso, reclamó al Gobierno central el borrador de este Plan estatal, que está pendiente de ser remitido a las comunidades desde hace 6 meses ya, "y que deje de hacer anuncios de financiación sobre una base aún inexistente".
Por otra parte, el secretario general de Vivienda y Urbanismo de la Xunta lamentó que este retraso en la elaboración del plan "compromete seriamente que pueda estar operativo para finales de este año, lo que resulta inconcebible en la situación actual de dificultad de acceso a la vivienda y más cuando Galicia, al igual que otras comunidades, enviaron sus sugerencias al Estado en diciembre del pasado año".