Rueda evalúa las inversiones de la Xunta en la ciudad y provincia de Lugo en áreas como la educación, la vivienda o el saneamiento
Se realizaron obras en una veintena de centros escolares de la ciudad al amparo del Plan de nueva arquitectura pedagógica por más de 14 M€ y se está rehabilitando el IES Lucus Augusti
Destaca que el Gobierno autonómico puso en marcha 519 viviendas protegidas en el último año
Están en marcha diferentes actuaciones para mejorar las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas en la provincia en que se invierten más de 36 M€
Recuerda que la Xunta destina casi 14 M€ a la futura estación intermodal
La reforma del estadio Anxo Carro, en la cual se invierte 3,8 M€, estará finalizada para la temporada 2026-2027
El Gobierno autonómico acerca 6 M€ para mejoras en las infraestructuras portuarias de A Mariña
- Compartir
Lugo, 12 de mayo de 2025
El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, evaluó hoy informes de diferentes departamentos autonómicos que dan cuenta de los últimos compromisos e inversiones llevadas a cabo por el Ejecutivo gallego en la ciudad y provincia de Lugo y que "suman más de 100 millones de euros", entre actuaciones ya finalizadas, en ejecución o que se van a iniciar en los próximos meses.
Tal y como destacó el presidente, en el ámbito educativo Lugo es una de las ciudades gallegas donde más se ha intervenido en el marco del Plan de nueva arquitectura pedagógica, "más de 14 millones de euros en una veintena de obras" en centros escolares de la ciudad. Además, en la actualidad, la Xunta está ejecutando la rehabilitación integral de uno de los edificios más singulares de la ciudad, el conjunto histórico del IES Lucus Augusti, con una inversión de 3,3 millones de euros. Está previsto que las obras estén finalizadas para el inicio del próximo curso 2025/26.
A esto hay que añadir otras actuaciones ya finalizadas como la de la central de biomasa que da servicio a varios edificios públicos (2,2 millones), el nuevo edificio de cocinas de FP del Instituto IES Sanxillao (1,8 millones), la rehabilitación integral del Instituto IES Nosa Señora dos Ollos Grandes (1,6 millones) y del Instituto IES Ánxel Fole (1,4 millones), el nuevo edificio de los talleres de FP del CIFP Politécnico (1,2) o la rehabilitación integral de la Escuela Superior de Arte y Diseño Ramón Falcón (1,04 M€)
Vivienda
El presidente del Ejecutivo gallego señaló que la Xunta puso en marcha un total de 519 viviendas de promoción pública en la ciudad de Lugo durante los últimos doce meses. Estos inmuebles se enmarcan en el compromiso del Gobierno gallego de "duplicar el parque público residencial en esta legislatura" y están situadas en el barrio de Garabolos. De ellas, ya están adjudicadas las obras para de los edificios de 76 y 70 viviendas en dos parcelas en la calle Paulo Fabio Máximo, en que se invertirán 28,1 millones. Los trabajos se iniciarán en el próximo mes de junio. Además, está licitada la redacción de los proyectos para construir 178 y 145 viviendas en otras dos parcelas de Garabolos.
Por otra parte, la Xunta va a construir 100 viviendas públicas en las parcelas conseguidas en una permuta con el Ayuntamiento de Lugo y, al amparo de la Estrategia gallega de suelo residencial, avanza en la adjudicación del Proyecto de interés autonómico (PIA) que permitirá desarrollar en la ciudad de Lugo el ámbito del barrio Sagrado Corazón. En este entorno se prevé que se puedan construir 1.200 viviendas, la mayor parte protegidas.
Otro de los ejes de actuación que está abordando el Gobierno gallego para enfrentar el reto de la vivienda es la rehabilitación, centrada, en el caso de Lugo, en el barrio de A Tinería. En este entorno del conjunto histórico, la Xunta ya tiene rehabilitados 40 inmuebles, que permitieron habilitar 96 viviendas, con una inversión hasta ahora de 26 millones de euros. Y la Xunta sigue avanzando en esta recuperación de esta zona con el desarrollo urbanístico de la UI-8, espacio ubicado entre la muralla y el Pazo de Doña Urraca, en que se creará una plaza pública y se construirán nuevas viviendas de promoción pública.
Mejoras en la red de saneamiento y abastecimiento de agua y depuración
El Gobierno autonómico continúa con su apoyo a los ayuntamientos para modernizar y mejorar las redes de abastecimiento, de saneamiento y la depuración del agua para ofrecer un servicio seguro y de calidad a los ciudadanos. Según señaló el presidente, en la actualidad la Xunta cuenta con diferentes actuaciones en marcha en la provincia de Lugo que suman 36 millones de euros: la futura EDAR de Ribadeo, con un coste de 14,8 millones hasta 2031; los trabajos de construcción de la depuradora de Foz, por un importe de 12 millones y con final en 2027, o la fase I de la actuación en los colectores generales en la zona portuaria de Burela, con un presupuesto de 4,4 millones.
Mejoras en las infraestructuras portuarias
Por su parte, la Consellería del Mar, a través de Portos de Galicia, ejecuta obras por importe de 6 millones de euros en los muelles de la Marina lucense en dos años. El ente público destina 3,1 millones de euros a obras en ejecución o cuyo inicio se prevé para las próximas semanas. La esta cifra se suman otros 2,7 millones en obras finalizadas en los últimos meses.
En la actualidad está reforzándose el dique de abrigo del puerto de Burela con la aportación de 160 bloques de hormigón de 56 toneladas, con una inversión de 1,8 millones de euros. En San Cibrao se acondicionarán los 10 locales de armadores, una obra que cuenta con 365.000 euros de presupuesto. Y, finalmente, se está desarrollando el convenio firmado por Portos de Galicia y el Ayuntamiento de Ribadeo para la mejora del acceso al puerto de Mirasol. El Ayuntamiento asume la licitación y ejecución de las obras mientras que Portos de Galicia financia los trabajos por importe de 450.000 euros. Además, en las próximas semanas darán comienzo los trabajos de renovación de luminarias con tecnología LED de control telemático que permitirá un ahorro energético estimado del 60 % en los puertos de Ribadeo, Burela y Viveiro-Celeiro con un presupuesto de 315.000 euros para los tres puertos. Igualmente, está previsto el inicio inminente de los trabajos de renovación de firmes y pavimentos nos mismos puertos, con una inversión total de 183.000 euros.
Finalmente, el informe presentado hoy a Consello da Xunta recoge también las actuaciones recientemente finalizadas por Portos de Galicia en la Marina lucense. Así constan la ampliación de las instalaciones de atraque para embarcaciones menores en el puerto de Celeiro-Viveiro, en que el ente público invirtió 650.000 euros para la dotación de 70 nuevas plazas. También figura el dragado del puerto de Ribadeo, que supuso una inversión de 2 millones de euros, y la estabilización del muelle de O Vicedo, a la cual se destinaron 55.000 euros para el recalzo de la estructura y pavimentación de la superficie.
Por otra parte, el Consello da Xunta de hoy tomó razón también del encargo del contrato para la redacción del proyecto de obras para la canalización del saneamiento en el puerto de Celeiro-Viveiro. Estas obras están presupuestadas en 363.000 euros y permitirán renovar la canalización de aguas en la calle del Puerto en Celeiro.
Movilidad
La Xunta avanza en las obras de la estación intermodal de Lugo para dotar la ciudad de unas instalaciones de transporte público modernas y accesibles, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 49 millones de euros y que está construyéndose a través de un convenio entre Ejecutivo autonómico, Adif y Ayuntamiento de Lugo.
Rueda señaló que el Gobierno autonómico destina "más de 13,7 millones de euros" a la construcción del aparcamiento de la estación ferroviaria -con 240 plazas y que está previsto esté finalizado este año- y a la construcción de la terminal de autobuses, cuyas obras finalizarán en el cuarto trimestre de 2026.
La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes presentó también en el Consejo dos informes sobre diferentes iniciativas para fomentar el transporte público y su impacto en la ciudad de Lugo. Por una parte, los datos de 2024, indican que más de 10.300 vecinos se beneficiaron de descuentos en el autobús interurbano gracias a Tarjeta +65 (5.000 usuarios) y la Tarjeta Xente Nova (más de 5.200) que permiten viajar gratuitamente en el transporte autonómico. En conjunto, las personas beneficiarias de ambas medidas en Lugo realizaron en 2024 más de 112.100 viajes gratuitos, y las bonificaciones de la Xunta para compensar su aplicación superaron los 286.300 euros.
Y por otra parte, la Consellería de Presidencia informó hoy sobre el balance de los tres primeros meses del funcionamiento de la nueva concesión de autobús entre A Coruña, Lugo y La Mariña, que registró entre enero y marzo más de 100.000 usuarios. De esta cifra, destacan los 16.200 usuarios de la Línea Conecta entre A Coruña y Lugo, que suponen el 16 % del total de la concesión.
Ámbito laboral
El Consejo hizo balance hoy de la labor de los cinco Polos de emprendimiento de la provincia de Lugo (A Fonsagrada, Friol, Mondoñedo, Monforte de Lemos y Sarria) -de los 15 distribuidos por toda Galicia- que favorecieron la creación de 60 nuevas empresas desde noviembre de 2022 y atendieron desde sus inicios alrededor de 900 proyectos. De ellos, 630 siguen activos y son asesorados en las oficinas de los polos, si así lo requieren.
Por sectores, lo que predomina es la hostelería (20 %), seguido del comercio (15 %) y los servicios (12 %). Además, más de un 4 % de los proyectos atendidos son específicos de relevo, es decir, proyectos que quieren ser traspasados por diferentes motivos y a los cuales el Polo facilita el match con personas que se quieren hacer cargo de ellos, favoreciendo el mantenimiento de negocios rentables.
Por otra parte, en el marco del proceso de modernización del Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG), Rueda recordó que la Xunta avanza en la mejora de la red de oficinas de empleo de la provincia de Lugo, con una inversión total que supera los 1,4 millones de euros solo para las nuevas sedes de las oficinas de Vilalba y Sarria. En el caso de Vilalba, ya están en marcha las obras de remodelación de la futura sede -situada en un local propiedad de la Xunta en la calle de las Pedreiras, 8- por un importe de más de 755.000 euros y cuya finalización está prevista para el último trimestre del año. Por su parte, en Sarria, se está avanzando en la futura nueva oficina que se localizará en la calle Formigueiros, 13, en un local también propiedad de la Administración autonómica de 375 m². En este caso, está prevista en el segundo semestre del año la licitación de la redacción del proyecto de acondicionamiento, con un presupuesto estimado de 650.000 euros.
Apoyo a los retornados
En relación con los programas enmarcados en la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, destaca la labor de la Oficina integral de asesoramiento y seguimiento al retorno de Lugo. El titular del Ejecutivo gallego señaló que desde su apertura en 2020, facilitó la integración social, laboral y administrativa de más de 1.300 familias que "decidieron retornar a la provincia" y atendió más de 3.000 consultas. Además, desde el año pasado, la Oficina móvil del retorno visitó cerca de 30 ayuntamientos rurales de Lugo.
Desde 2018 se llevan beneficiados cerca de 800 gallegos y gallegas que, en muchos casos junto a sus familias, retornaron a la provincia de Lugo con una inversión global por parte de la Xunta de más de 3 millones de euros. Todas estas iniciativas contribuyen a la reactivación social y económica de ayuntamientos rurales, a la incorporación de nuevos perfiles profesionales al tejido productivo y al asentamiento de proyectos vitales y empresariales con perspectiva de futuro. De hecho, segundo los últimos datos, retornaron gallegos desde el extranjero a 62 ayuntamientos de la provincia, el 64 % se asentaron en el ámbito rural.
Ámbito económico
El Consello de la Xunta también evaluó la ejecución del convenio de colaboración que el Gobierno gallego, a través de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Genera), y la Universidad de Santiago, por medio de la Plataforma de la madera estructural del Campus de Lugo (PEMADE), están desarrollando para impulsar el I+D+I en el sector forestal y el fomento del empleo de la madera de castaño en la construcción. Hasta la fecha ya se ha constatado un notable incremento en el número de usuarios del software gratuito de aproximación al cálculo estructural Viga, que cuenta ya con más de 2.000 usuarios, así como los avances en los ensayos de laboratorio y fabricación de prototipos mixtos con hormigón y madera con el propósito de reducir la cantidad de hormigón que se emplea en la construcción y, por extensión, la huella de carbono.
Por otra parte, el Consejo conoció el balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) con la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Fundación CEL Iniciativas por Lugo para fortalecer el ecosistema empresarial lucense a través de la innovación y del emprendimiento tecnológico. Un apoyo que en la actualidad se canaliza a través de dos iniciativas: la Business Factory Aero (BFAero), la aceleradora que Igape y Fundación CEL están desarrollando gracias al convenio de colaboración firmado por un importe de 7,5 M€ para el período 2025-2027; y una nueva fase del programa Conecta Lugo para impulsar la competitividad de las pymes de la provincia.
Otras actuaciones
El Consello da Xunta también evaluó en la reunión de hoy el informe de las actuaciones financiadas por la Dirección General de Administración Local dirigidas a los ayuntamientos que conforman la comarca de Lugo en 2024. En total, los ocho municipios recibieron el año pasado 671.459 euros en ayudas para desarrollar un total de 19 proyectos municipales.
Por último, el Ejecutivo autonómico conoció los avances en la reforma del estadio Anxo Carro en que la Xunta invierte más de 3,8 M€. La primera y segunda fase del proyecto, que se ocuparán de la bancada norte y de la bancada oeste, se llevarán a cabo entre julio y septiembre de 2025. La tercera fase, correspondiente a la bancada sur, entre agosto de 2025 y marzo de 2026. La cuarta y última fase tendrá lugar entre enero y junio de 2026, por lo que la actuación estará finalizada para el comienzo de la temporada 2026/2027.