La titular autonómica de Vivienda intervino esta tarde en el Parlamento de Galicia
María M. Allegue destacó que la nueva sociedad Vipugal inició desde su puesta en marcha hace 4 meses los trámites para construir más de 1.200 viviendas públicas
Allegue detalló que la Sociedad de Vivienda Pública de Galicia está trabajando para que todas estas viviendas estén contratadas y con las obras en marcha en 2026
Indicó que esta sociedad, desde que inició su actividad en enero, está siendo clave en la promoción de vivienda pública y en la gestión de suelo residencial
Señaló que este ente va a promover 2.350 viviendas públicas hasta 2028 y conjuntamente con el Instituto de Vivenda e Solo de Galicia, avanzará en el objetivo de duplicar el actual parque de vivienda pública en esta legislatura
Destacó que Vipugal cuenta con acuerdos para la cesión de suelos de los ayuntamientos de A Coruña, Pontevedra, Lugo, Teo, Lalín y A Estrada con capacidad residencial para más de 350 viviendas y avanza en las gestiones con otros municipios
Criticó la lentitud en la constitución de la empresa pública de vivienda anunciada por el Gobierno en diciembre y de la que se desconoce cuando echará a andar y con que programación de viviendas
- Compartir
Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2025
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó que la nueva sociedad Vipugal inició desde su puesta en marcha hace 4 meses los trámites para construir más de 1.200 viviendas públicas.
María M. Allegue intervino hoy en el Parlamento, donde detalló que la Sociedad de Vivienda Pública de Galicia, Vipugal, está progresando con la previsión de que todas estas viviendas estén contratadas y con las obras en marcha en 2026.
Indicó que esta sociedad, desde que inició su actividad en enero, se ha convertido en una herramienta clave en la promoción de vivienda pública y en la gestión de suelo residencial.
Señaló que este ente va a promover 2.350 viviendas públicas hasta 2028 y conjuntamente con el Instituto de Vivenda e Solo de Galicia, avanzará en el objetivo de llegar a las 4.000 nuevas viviendas y duplicar el actual parque de vivienda pública en esta legislatura.
Explicó que Vipugal está haciendo especial hincapié en la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos. Detalló que está acordada la cesión de solares en A Coruña, Pontevedra, Lugo, Teo, Lalín y A Estrada para más de 350 viviendas; y están avanzadas las gestiones con otros municipios como Ames, Carballo, Narón, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, San Cibrao das Viñas o Bueu. En total, se dispondrá de suelo cedido con capacidad para más de 850 viviendas más.
Lamentó que la empresa pública de vivienda que también había anunciado el Gobierno central en diciembre aún no se había puesto en marcha. A día de hoy se desconoce todo sobre esta supuesta entidad: la denominación oficial, estructura, funciones, presupuesto, recursos, cronograma.
Contrapuso con esta línea de acción del Ejecutivo la apuesta sin precedentes de la Xunta por la vivienda, con la creación de la sociedad Vipugal, que está avanzando en su programación con eficacia.