El convenio firmado hoy permitirá la cesión de parcelas en dichos ayuntamientos, que supondrá la construcción de más de 70 viviendas de promoción pública
Rueda defiende la apuesta prioritaria de la Xunta por la vivienda pública tras el acuerdo firmado con los ayuntamientos de Lalín, Teo y A Estrada
Resalta el compromiso del Ejecutivo autonómico con ofrecer "soluciones reales" al problema de la vivienda y recuerda que se trabaja para "duplicar el parque público residencial" en esta legislatura
Asegura que el deber de las administraciones es "cooperar, planificar, tener recursos y actuar" en esta materia
Agradece la colaboración de los ayuntamientos y recuerda que la vivienda "es una responsabilidad compartida"
La Xunta licitará hoy mismo los proyectos constructivos enmarcados en el desarrollo de este acuerdo
- Compartir
Lalín (Pontevedra), 6 de mayo de 2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó hoy un acuerdo de colaboración con los ayuntamientos de Lalín, Teo y A Estrada que permitirá la cesión gratuita de parcelas en dichas localidades para la construcción de inmuebles de promoción pública. "Tenemos que ofrecer soluciones reales al problema de la vivienda y eso pasa por cooperar, planificar, priorizar los recursos para este ámbito y actuar", indicó.
Gracias a esta cesión, la Xunta construirá 71 viviendas distribuidas entre las parcelas asignadas: 28 en la avenida de Vigo, en A Estrada; 17 en la zona de la Ronda Este, en Lalín; y 26 en la calle Cernadelo, en Teo. Una vez formalizada la cesión de los terrenos, la Xunta asumirá su titularidad y, tal y como explicó Rueda, activará hoy mismo "el proceso de licitación de los proyectos constructivos".
Rueda destacó la importancia de la colaboración entre administraciones para avanzar en la construcción de la vivienda pública en Galicia, una apuesta prioritaria para la Administración autonómica. "Tiene que ser una responsabilidad compartida", indicó porque "la vivienda no es un lujo sino un derecho tal y como recoge la Constitución".
El titular del Gobierno gallego enmarcó esta iniciativa en una política integral y ambiciosa que, según indicó, busca duplicar el parque residencial de la Comunidad, pasando de 4.000 a 8.000 viviendas públicas. A día de hoy, subrayó, ya hay "más de 2.000" en distintas fases de ejecución, tanto en ciudades como en ayuntamientos medianos y pequeños. "Esa Galicia calidad que estamos haciendo entre todos no será si no hay una vivienda de calidad", destacó.
Entre las actuaciones complementarias que la Xunta está desarrollando, el jefe del Ejecutivo autonómico mencionó la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, que facilitará suelo para 25.000 nuevas viviendas (de las cuales 20.000 serán protegidas), los Proyectos de interés Autonómico en siete grandes ayuntamientos, y medidas fiscales y financieras para promover el alquiler social y la rehabilitación de viviendas.
También destacó el trabajo que se está haciendo para movilizar el parque de viviendas existente, con un enfoque especial en el alquiler social y la recuperación de inmuebles vacíos.