La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto con el secretario general técnico, Yago Borrajo Sánchez, y el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, firmó el acuerdo con representantes de ambas entidades
La Xunta renueva el convenio de colaboración con Abanca y Caja Rural para las líneas de avales a la compra de vivienda en el 2025
Allegue y los representantes de Abanca y Caja Rural renuevan el acuerdo que regula los términos y condiciones para la concesión de los avales a la adquisición de la Xunta en este 2025
El importe del aval podrá llegar hasta el 20 % del precio de adquisición del inmueble
La convocatoria ya está publicada en el Diario Oficial de Galicia y las solicitudes podrán presentarse a partir de mañana y hasta el 31 de octubre
- Compartir
Santiago de Compostela, 31 de marzo de 2025
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto con el secretario general técnico, Yago Borrajo Sánchez, y el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, firmó hoy el convenio de colaboración con Abanca y Caja Rural, en el que se fijan los términos y condiciones para la concesión de los avales a la adquisición de la Xunta en este 2025. El director de Negocio Institucional de Abanca en Galicia, José Lino Comesaña, y el subdirector general de Caja Rural Gallega, Gabriel Guijarro Arca firmaron el acuerdo en representación de las entidades bancarias adheridas.
Esta convocatoria 2025 de avales a la compra, da continuidad a la línea pionera lanzada por la Xunta en el año 2023 para facilitar la compra de vivienda a los menores de 36 años, con la novedad de que ahora se amplía a toda la población, sin límite de edad, cuando se trata de adquisición de vivienda protegida.
La convocatoria se publicó ya en el Diario Oficial de Galicia y las solicitudes podrán presentarse a partir de mañana 1 de abril y hasta el 31 de octubre y, en todo caso, en el momento del agotamiento del importe máximo de avales a conceder en este año.
Los beneficiarios de los avales deberán estar empadronados en Galicia, deben tener menos de 36 años en el momento de presentar la solicitud del aval para la adquisición de su primer hogar. Y, en el caso de adquisición de vivienda protegida, donde no hay límite de edad, los solicitantes deberán cumplir los requisitos exigidos para el acceso a las viviendas protegidas.
La vivienda tendrá que estar localizada en Galicia y destinarse la residencia habitual y permanente del comprador por lo menos durante el período de duración del aval. En este sentido, en el momento en que el propietario abone a la entidad financiera la cantidad equivalente al aval público recibido, este perderá su vigencia.
Para poder obtener uno de estos avales será condición imprescindible que la hipoteca para a cuál se solicita suponga entre lo 80% y el 100% del importe de adquisición de la vivienda, y las cuantías que abone la persona beneficiaria deberán destinarse exclusivamente al pago de esta deuda hipotecaria.
El importe de adquisición de una vivienda libre no podrá superar las siguientes cuantías (sin contar gastos ni tributos inherentes a la adquisición): 260.000 euros en los ayuntamientos de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Pontevedra y Ourense; 210.000 euros se se localiza en las ciudades de Lugo y Ferrol o en ayuntamientos de tamaño medio y carácter periurbano; y 180.000 euros en el resto de municipios gallegos.
En el caso de adquisición de una vivienda protegida, tanto en primera o sucesivas transmisiones, el inmueble debe contar con la cualificación definitiva como vivienda protegida de protección autonómica en la fecha de publicación de la convocatoria, y el precio máximo será el previsto en la cualificación definitiva.
En cuanto a los requisitos de los beneficiarios del aval para la adquisición de vivienda libre, estos deberán acreditar unos ingresos anuales mínimos de 2 veces el Iprem (16.800 euros) y máximos de 5,5 veces el Iprem (46.200 euros) y, si la adquisición se realiza por más de una persona, el límite conjunto podrán conseguir 6,5 veces el Iprem (54.600 euros).
En el supuesto de adquisición de vivienda protegida, los ingresos serán los que determine su normativa reguladora y no se aplicarán los indicados anteriormente citados.