La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, intervino hoy en el Parlamento
La Xunta refuerza las medidas para facilitar la emancipación de la juventud con más vivienda pública, avales y ayudas al alquiler
Allegue remarcó que el Gobierno gallego destina este año 3,8 M€ a ayudas directas a la compra de vivienda por parte de la juventud
Precisó que los menores de 36 años pueden recibir hasta 10.800 € para comprar una vivienda en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, 20.000 € para viviendas de protección autonómica o 15.000 €en cascos históricos Rexurbe
Recordó que desde el 1 de abril se puede solicitar el Aval Mozo, que cubre el 20% del coste de la vivienda para acceder al 100% del préstamo hipotecario
Concretó que el 40% de las nuevas viviendas públicas en alquiler estarán destinadas hasta 36 años y un 25% de las en venta también estarán reservadas para este colectivo
Recordó que pese la que el presupuesto estatal para el Bono Alugueiro Mozo es insuficiente, la Xunta gestionó las solicitudes con diligencia y ya está comunicando las primeras concesiones, sin haber finalizado aún el plazo de presentación de peticiones
- Compartir
Santiago de Compostela, 26 de marzo 2025
La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, destaca que la Xunta está reforzando las medidas para facilitar la emancipación de la juventud, con más vivienda pública, avales, ayudas al alquiler e incentivos fiscales.
Allegue intervino hoy en el Parlamento de Galicia, donde remarcó que el Gobierno gallego destina este año 3,8 M€ a ayudas directas a la compra de vivienda por parte de la juventud.
Precisó que los menores de 36 años pueden recibir hasta 10.800 € para comprar una vivienda en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, 20.000 € para viviendas de protección autonómica o 15.000 € en cascos históricos Rexurbe.
Recordó que la Xunta acaba de publicar una nueva convocatoria del Aval Mozo, que cubre el 20% del coste de la vivienda para acceder al 100% del préstamo hipotecario. El plazo de solicitud arranca el próximo 1 de abril.
Subrayó que el Ejecutivo autonómico ha previsto que se puedan conceder avales para la compra por importe de hasta 5 M€. Además la Xunta extendió, sin límite de edad, esta iniciativa a la compra de vivienda protegida.
María M. Allegue se congratuló de que el Gobierno del Estado lance también un programa de avales inspirado en el modelo gallego que, desde el año 2023, ya concedió avales por casi 4 M€.
Hizo hincapié en el objetivo de legislatura de duplicar el parque de vivienda pública hasta alcanzar las 8.000 viviendas. En el marco de este compromiso, concretó que por lo menos el 40% de esas nuevas viviendas en alquiler estarán destinadas hasta 36 años y un 25% de las viviendas en venta también estarán reservadas para este mismo colectivo.
De manera complementaria, puso en valor a rebaja de los impuestos para los menores de 36 años, ya que la compra de la vivienda habitual solo pagará un 0,5% en actos jurídicos documentados. En el impuesto de transmisiones patrimoniales, se bajó del 8% al 3% e incluso al 0% en zonas menos pobladas.
Ayudas alquiler
Indicó que en paralelo se están dando respuestas al acceso al alquiler, puesto que a día de hoy se tienen adjudicadas el 100% de las ayudas de la convocatoria vigente (2024-2025) del Plan de Vivienda 2024, cofinanciado con 10 M€ de fondos propios.
El Gobierno gallego también está gestionando el Bono Alugueiro Mozo, denunciando que su presupuesto es insuficiente, ya que está dotado de 11 M€ para 2025 y 2026 y creado sin consenso de las comunidades. Aun así, antes de finalizar el plazo de las solicitudes, la Xunta ya está comunicando las primeras concesiones, mostrando diligencia en la gestión.