La Xunta somete la información pública el proyecto de decreto que regulará las Entidades de Certificación de Conformidad Municipal
La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras viene de publicar en el portal de transparencia de la Xunta el proyecto de decreto por lo que se regulan las ECCOM en la Comunidad Autónoma de Galicia y su registro
Esta publicación da cabida a la participación ciudadana en la tramitación de la norma, ya que permite que aquellas personas que estén interesadas puedan formular cuantas sugerencias y alegatos consideren oportunas, con plazo hasta el 10 de abril
La nueva norma busca regular de forma integral el régimen jurídico de todas las ECCOM, con el objetivo de dar seguridad jurídica, tanto a los particulares que soliciten los servicios de las ECCOM, como a los ayuntamientos
El futuro decreto modificará el actual régimen de actuación de las ECCOM, de manera que en caso de que intervengan estas entidades, su certificado tenga la misma validez y efectos que los informes técnicos municipales, que se entenderían sustituidos por dicho certificación
La puesta en marcha del nuevo decreto es consecuencia de las modificaciones incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas, de acompañamiento de los presupuestos, con el objetivo de desburocratizar trámites para agilizar la construcción de vivienda
- Compartir
Santiago de Compostela, 21 de marzo de 2025
La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras viene de publicar en el portal de transparencia de la Xunta de Galicia el proyecto de decreto por lo que se regulan las Entidades de Certificación de Conformidad Municipal (ECCOM) en la Comunidad Autónoma de Galicia y su registro.
Con este trámite, la Xunta da cabida a la participación ciudadana en la tramitación de la norma, ya que posibilita que las personas que estén interesadas puedan formular cuantas sugerencias y alegatos consideren oportunas al decreto, con plazo hasta el 10 de abril.
Este nuevo decreto tiene por finalidad regular de forma integral y pormenorizada el régimen jurídico de todas las ECCOM, tanto las previstas en la normativa en materia de industria como en el ámbito urbanístico, así como su registro único, para dar seguridad jurídica a la actuación de estas entidades y facilitar su accesibilidad por la ciudadanía y administraciones públicas.
Desde la regulación por vez primera en la comunidad de las ECCOM con la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia, se demostró en estos años que la intervención de estas entidades permitió simplificar los procedimientos administrativos y dotó a la Administración de mecanismos de respuesta más inmediata y flexible, adaptables a las necesidades de verificación, inspección y control.
Ahora, la puesta en marcha del nuevo decreto para regularlas es consecuencia de las modificaciones incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas, de acompañamiento de los presupuestos del 2025 con el objetivo de desburocratizar trámites administrativos para agilizar la construcción de vivienda, una de las prioridades del Gobierno gallego en esta legislatura.
La normativa establece que en las solicitudes de licencia urbanística acompañadas de un certificado ECCOM, este tendrá la misma validez y efectos que los informes técnicos y jurídicos municipales, que se entenderán sustituidos por las dichas certificaciones. La nueva regulación será de aplicación general, excepto que los ayuntamientos, mediante ordenanza, excluyan la intervención de las ECCOM.
La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, en el marco de sus competencias en urbanismo, asumirá las funciones relativas a la autorización y registro de todas las ECCOM, incluidas las previstas en la normativa de industria.
La Xunta busca con la nueva regulación otorgar seguridad jurídica tanto a los particulares como a los ayuntamientos en los supuestos en que se actúe a través de una ECCOM. Asimismo, el objetivo es también facilitar el conocimiento por la ciudadanía de las ECCOM autorizadas para ejercer su actividad en nuestra comunidad autónoma mediante la creación del nuevo registro.
Requisitos y funciones
El nuevo decreto busca regular de forma integral el régimen jurídico de todas las ECCOM y constituye una oportunidad de mejorar, definir y avanzar en un desarrollo normativo completo de las citadas entidades, tanto en el ámbito de las actuaciones urbanísticas, como de la implantación de actividades y apertura de establecimientos, así como de posibilitar su conocimiento, acceso y transparencia.
El proyecto de decreto consta de 51 artículos estructurados en cinco capítulos, una disposición adicional, una transitoria, una derogatoria y dos disposiciones finales.
De acuerdo al proyecto de decreto, se consideran ECCOM las entidades dotadas de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar que, después de cumplir los requisitos establecidos en la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, y en esta norma, desarrollan actuaciones de certificación, verificación, inspección y control de la conformidad de las obras, edificaciones, instalaciones, establecimientos y actividades con la normativa aplicable en el ámbito municipal, incluyendo tanto la fase previa al otorgamiento o a la eficacia de los títulos habilitantes, como posteriormente, el ámbito de su ejecución y funcionamiento.
Estas entidades ejercerán las funciones de certificación de la conformidad con la normativa aplicable en el ámbito municipal de las obras, edificaciones, instalaciones, establecimientos y actividades en la fase previa al otorgamiento o a la eficacia de los títulos habilitantes municipales.
Además, tendrán funciones de colaboración con la administración municipal en el ejercicio de las competencias de comprobación de obras, edificaciones, instalaciones, establecimientos y actividades. Y también de colaboración en el control periódico de la conformidad de las obras, edificaciones, instalaciones, establecimientos, y actividades con la normativa aplicable en el ámbito municipal.
El Registro de Entidades de Certificación de Conformidad Municipal de la Comunidad Autónoma de Galicia se configurará como un registro público de carácter administrativo, adscrito a la consellería competente en materia de urbanismo que tendrá por objeto garantizar la transparencia y la publicidad en el ejercicio de la actividad de las ECCOM que desarrollen sus funciones en la Comunidad Autónoma de Galicia.