La Xunta adjudica por más de 4,3 M€ las obras para la urbanización del PS-6, el sector autonómico de las antiguas instalaciones de la ETEA en Vigo
El contrato se firmará en las próximas semanas y las obras se iniciará, previsiblemente, a lo largo del mes de mayo, con un plazo de ejecución estimado de 15 meses
A fin de dar prioridad a la circulación no motorizada, el proyecto de urbanización optará por una solución de plataforma única, diferenciada por la pavimentación
Se fomentará la conectividad peatonal, a través de la creación de corredores verdes que permitan conectar las distintas plataformas
El ámbito a urbanizar tiene una superficie de algo más de 20.000 m²
- Compartir
Santiago de Compostela, 19 de marzo de 2025
La Xunta adjudicó por 4.375.889,25 euros la ejecución de las obras para la urbanización del sector autonómico de las antiguas instalaciones de la ETEA en Vigo.
Esta intervención, adjudicada a la empresa Marconsa, Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa, S.L., tiene como objetivo la ejecución de los trabajos de urbanización del área correspondiente al Proyecto Sectorial llamado PS-6.
El contrato se firmará en las próximas semanas y las obras se iniciará, previsiblemente, a lo largo del mes de mayo. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución estimado de 15 meses.
El ámbito a urbanizar tiene una superficie de algo más de 20.000 m² y se sitúa al oeste de la vía principal, entre las instalaciones deportivas y la plaza de Armas.
La actuación objeto de este contrato define un sistema viario adecuado para responder a las necesidades funcionales de comunicación, tanto rodada como peatonal, respetando las vías existentes. Se llevará a cabo la renovación de los servicios y pavimentos y un reajuste de las dimensiones y se respetarán todos los elementos de valor patrimonial y ambiental. Se ejecutarán asimismo las actuaciones necesarias para garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La circulación no motorizada tendrá prioridad, por lo que se optará por una solución de plataforma única, diferenciada por la pavimentación. Con la urbanización se fomentará la conectividad peatonal, a través de la creación de corredores verdes que permitan conectar las distintas plataformas.
La avenida Central, que se extiende desde el acceso al recinto hasta la plaza de Armas, constituye el eje estructurante de todo el complejo y de él partirán a las vías de acceso a las diferentes plataformas en las que se articula el ámbito del PS-6.
Se proyectan 48 plazas de aparcamiento en el interior del ámbito, distribuidas en las distintas plataformas de acceso a las edificaciones.
La actuación prevé la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad, alumbrado, telecomunicaciones y gas, así como las conexiones exteriores de estos servicios.
En cuanto a las edificaciones existentes, se protegerá y se conservará el Edificio Morse y el de la Enfermería, pertenecientes al catálogo de elementos de patrimonio cultural del Plan Sectorial, así como la residencia Álava y la residencia Liniers.
Por otra parte, se eliminará el edificio de aulas y el edificio Patiño, y se ampliarán los espacios libres contiguos a estos para la puesta en valor del edificio Morse y Enfermería. Se suprimirá también el Cuerpo de Guardia, cuyas dimensiones no se consideran acordes a las necesarias para acoger los usos demandados.