La Xunta publica hoy en el DOG la declaración de una nueva área Rexurbe de Galicia en Ourense, con el fin de dinamizar su conjunto histórico y su entorno
La puesta en marcha del área Rexurbe busca poner en valor prácticamente la totalidad del conjunto histórico-artístico y una zona ubicada entre el núcleo antiguo y el río Barbaña, que cuenta con 3.881 habitantes, que representa el 8,8 % del total del municipio
Se trata de fomentar la rehabilitación y regeneración, con especial énfasis en los inmuebles en ruinas, mejorar las conexiones con el resto de la ciudad, impulsar la actividad económica tanto para la población residente como la turística y contribuir a la cohesión social
Tras la publicación hoy en el DOG, el siguiente paso es la elaboración por parte del Ayuntamiento de Ourense del plan de dinamización, y su posterior aprobación
Con esta declaración del área Rexurbe en Ourense ya son 10 los conjuntos históricos con esta figura: Mondoñedo, A Coruña, Ribadavia, Tui, Ribadeo, Ferrol, Betanzos, Monforte de Lemos y Baiona
- Compartir
Santiago de Compostela, 12 de marzo de 2025
La Xunta acaba de publicar hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la declaración en Ourense del área Rexurbe de Galicia, que comprende prácticamente la totalidad del conjunto histórico-artístico de la ciudad, y una zona ubicada entre el núcleo antiguo y el río Barbaña.
La declaración de esta nueva área Rexurbe trata de facilitar la rehabilitación de viviendas y obras de urbanización y reurbanización, con el objetivo de repercutir sobre las condiciones de vida de los vecinos, mejorándolas.
El ámbito de la citada área consta de una superficie de 0,195 Km2, 3.881 habitantes, que representa el 8,8 % del total del municipio; 1.065 edificios, que suman 3.121 viviendas, y 960 locales comerciales.
Las áreas Rexurbe son zonas de intervención en medio urbano que, por sus especiales características, necesitan una mayor implicación de la Administración autonómica y local para revitalizar su ámbito.
El objetivo es mantener y mejorar las dinámicas y servicios del conjunto histórico como espacio central, contribuyendo a dinamizar la zona y a mitigar la despoblación, a través del fomento de la mejora de la habitabilidad de las viviendas y de las condiciones de vida de las personas residentes, en la búsqueda de atraer nuevos habitantes y la garantía de la conservación de los valores patrimoniales del conjunto y de sus elementos singulares.
Se trata de fomentar la rehabilitación y regeneración, con especial énfasis en los inmuebles en ruinas, mejorar las conexiones con el resto de la ciudad, impulsar la actividad económica tanto para la población residente como la turística y contribuir a la cohesión social.
Tras la publicación hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el siguiente paso a elaboración por parte del Ayuntamiento de Ourense del plan de dinamización, y su posterior aprobación.
Además, el Ayuntamiento deberá contar con un centro de regeneración urbana de interés autonómico (centro Rexurbe), que será el punto de información, asesoramiento, gestión, seguimiento y difusión del área Rexurbe, con el objetivo de impulsar las actuaciones de recuperación, regeneración y dinamización del área.
Así, tras esta publicación de la declaración del área Rexurbe, el Ayuntamiento deberá elaborar un plan de dinamización, que es el instrumento de planificación que formulará un programa plurianual referido a la totalidad del ámbito o a algunas de sus áreas, en que se integran actuaciones a nivel arquitectónico dirigidas a fomentar las políticas de rehabilitación de edificios y de viviendas y la mejora del espacio público con otras a nivel económico y social.
Con esta declaración del área Rexurbe en Ourense ya son 10 los conjuntos históricos declarados que cuentan con esta figura: Mondoñedo, A Coruña, Ribadavia, Tui, Ribadeo, Ferrol, Betanzos, Monforte de Lemos y Baiona.
Área de rehabilitación
Cabe recordar que el núcleo histórico de Ourense fue declarado Área de rehabilitación integral (ARI) y quedó incluida una gran parte de la delimitación del área Rexurbe en la ARI.
Actualmente hay 3 convenios en ejecución en el conjunto histórico de Ourense, por importe de cerca de 855.000 euros, de los que ya están justificados por parte del Ayuntamiento algo más de 452.000 euros.
También el Ayuntamiento de Ourense fue beneficiario del reparto de las ayudas del programa de Barrios realizado en 2023, con un importe total de 2 M€, de los cuales correspondieron 759.800 € al conjunto histórico de la ciudad.
Además, la Xunta, a través del programa Rexurbe, adquirió un total de 6 inmuebles en la ciudad, situados en las calles Pelayo 9, Manuel Sueiro 3, Liberdade 28, Cervantes 29, y Colón, 8 y 16. Y también se rehabilitaron 3 inmuebles cedidos por el Ayuntamiento de Ourense situados en la calle Vilar, en los números 1, 3 y 5 (estos dos últimos en un único edificio).