El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, expusieron ante el sector estas modificaciones en respuesta a la principal preocupación de la ciudadanía: el acceso a la vivienda, en el Foro Construír Xuntos, en A Coruña
La Xunta expone las medidas legislativas y fiscales activas ya desde el 1 de enero para promover la construcción y rehabilitación de viviendas e incentivar y agilizar su puesta en el mercado
M. Allegue incide en el "ritmo de licitaciones abrumador, y también en el ritmo de ejecución de obra", en el compromiso de la Xunta de duplicar el parque público de vivienda, hasta llegar a las 8.000
Destaca herramientas como los Proyectos de Interés Autonómico (PIAs) para reducir los trámites a la mitad; y las Certificaciones ECCOM, que tendrán la misma validez que los informes técnicos municipales, lo que permitirá también ahorrar tiempo de tramitación a los ayuntamientos
Refiere los cambios en la Ley de Vivienda de Galicia, que establece la cualificación indefinida y permanente del régimen de protección de las VPP y de las VPA que se construyan en un suelo desarrollado por promotor público a partir de la entrada en vigor de esta norma
Cita medidas, como la de la simplificación de los requisitos para la conversión de bajos en viviendas o la modificación del régimen especial para la finalización de viviendas inacabadas, toda vez que los nuevos edificios tendrán que destinar, como mínimo, la mitad de las nuevas a viviendas protegidas
Miguel Corgos recuerda que las bonificaciones fiscales para colectivos prioritarios aprobadas por el Gobierno gallego desde el año 2016 permitieron un ahorro de casi 150 M€ a la ciudadanía
- Compartir
Santiago de Compostela, 22 de enero de 2025
La Xunta dio cuenta hoy de las medidas legislativas y fiscales activas ya desde el 1 de enero de este año, para promover la construcción y rehabilitación de viviendas e incentivar y agilizar los trámites para su puesta en el mercado.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y la conselleira de Vivienda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, expusieron hoy en el Foro Construír Xuntos, organizado en el Palexco, en A Coruña, las modificaciones normativas del Gobierno gallego para dinamizar el mercado de la vivienda. En este foro sectorial, también participó el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto.
En la presentación de las medidas, la responsable de Vivienda destacó el trabajo de la Xunta para dar solución a millares de familias, poniendo en valor que "nunca se hizo tanto, en tan poco tiempo". Incidió en el "ritmo de licitaciones abrumador, y también el ritmo de ejecución de obra", en el compromiso de la Xunta de duplicar el parque público de vivienda, hasta llegar a las 8.000; teniendo ya más de 1.700 viviendas en distintas fases de ejecución. La semana pasada se puso la primera piedra de un edificio de Vivienda de Promoción Pública (VPP) en Xuxán (A Coruña), y se hizo el mismo en Navia (Vigo).
Recordó como la Xunta acaba de licitar, con un presupuesto de 8,2 M€ (7,4 M son propios fondos de la Xunta, el resto fondos europeos), la ejecución de las obras de rehabilitación de 8 edificios en los cascos históricos de Ourense, Tui, Ribadavia, A Coruña y Viveiro, que permitirán la creación de 25 viviendas públicas. Estas viviendas, impulsadas en el marco del proyecto para recuperar inmuebles, el programa Rexurbe, ha permitido desde su puesta en marcha la adquisición de 94 inmuebles, con los que la Xunta prevé crear 167 viviendas en los ayuntamientos de Ourense, Tui, Mondoñedo, Lugo, Ribadavia, Viveiro, A Coruña, Vilalba, Ferrol, Betanzos y Ribadeo.
Por otra parte, M. Allegue se refirió a la nueva Sociedad de Vivienda Pública de Galicia (Vipugal) que está ya a pleno rendimiento, y también a la 1ª fase de la Estrategia de Suelo Residencial en la que la Xunta está inmersa y que facilitará la construcción de 25.000 viviendas, 5.000 libres.
La conselleira hizo hincapié que para seguir avanzando es necesario también darle una vuelta, por ejemplo, a la lenta y farragosa burocracia, para lo cual la Xunta ha dado un paso más para agilizar las herramientas como los Proyectos de Interés Autonómico (los PIAs), que permitirán reducir los trámites a la mitad; y las Certificaciones ECCOM, que tendrán la misma validez que los informes técnicos municipales, lo que permitirá también ahorrar tiempo de tramitación a los ayuntamientos.
M. Allegue abundó en las medidas legislativas y fiscales impulsadas por la Xunta, activas desde el 1 de enero, con el fin de agilizar trámites para incentivar la puesta en el comprado de viviendas, promover la rehabilitación y reducir tasas para edificios destinados a vivienda.
En lo que alcanza a las medidas legislativas, la conselleira habló de los cambios en la Ley de Vivienda de Galicia, por ejemplo, estableciendo la cualificación indefinida y permanente del régimen de protección de las VPP y de las Viviendas de Protección Autonómica (VPA) que se construyan en un suelo desarrollado por promotor público a partir de la entrada en vigor de esta norma.
Citó, además, otras medidas, como la de la simplificación de los requisitos para la conversión de bajos en viviendas o la modificación del régimen especial para la finalización de viviendas inacabadas (esqueletos), para lo cual podrá solicitarse licencia de rehabilitación hasta 2028, toda vez que los nuevos edificios tendrán que destinar, como mínimo, la mitad de las nuevas viviendas a protegidas.
Según indicó M. Allegue, todas estas modificación persiguen incentivar la construcción o rehabilitación de vivienda. De tal manera, que todas las medidas legislativas y fiscales, a las que suman otras como las ayudas a promotores, las convocatorias de ayudas para adquisición de vivienda, para infravivienda, para ayuntamientos, o para colectivos más vulnerables, son "un conjunto de acción encaminadas a dar respuesta a la principal preocupación de la ciudadanía que es el acceso a la vivienda", remarcó.
Nuevas medidas fiscales para este año 2025
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, quiso recordar la apuesta continuada del Gobierno gallego a lo largo de los años para favorecer el encendido a la vivienda, en especial a los chicos. Apuntó que las bonificaciones fiscales para colectivos prioritarios aprobadas desde el año 2016 permitieron un ahorro de casi 150 M€ a la ciudadanía.
Miguel Corgos explicó que, para reforzar la apuesta por la vivienda, los presupuestos de este año incluyen nuevas medidas fiscales como la bonificación del 75% de los Actos Jurídicos Documentados (AXD) para adquirir, construir y rehabilitar edificios destinados al alquiler, de manera que se incentive la oferta de viviendas en alquiler. Además, las personas que compren locales comerciales para vivienda se beneficiarán también de los tipos reducidos en Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y AXD de los colectivos prioritarios.
Estas dos medidas refuerzan la rebaja ya en vigor de tipos reducidos para la compra de vivienda para rehabilitación (6% de ITP y 4% en zonas poco pobladas).
Además habrá una deducción en el IRPF, de 500 euros por el arrendamiento de viviendas vacías, así como un 15% más para los gastos de rehabilitación de un inmueble vacío para destinarlo al arrendamiento como vivienda, por un importe máximo de 3.000 euros al año, durante tres ejercicios.