Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La Xunta da luz verde al informe ambiental de la modificación del PGOM de A Coruña para construir unas 520 viviendas protegidas más en Xuxán

Escuchar

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático concluye que los cambios de uso en el sector SURT-2 del antiguo Ofimático no tendrán efectos adversos significativos

Con esta resolución, el Ayuntamiento podrá seguir tramitando el cambio impulsado por la Xunta en el plan general, que permitirá fijar un nuevo reparto de usos en el sector SURT-2 y aumentar el parque residencial frente a las equipaciones terciarias

Mon Jan 20 14:38:41 CET 2025
  • Compartir

Santiago de Compostela, 20 de enero de 2025

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña que permitirá la construcción de alrededor de 520 viviendas protegidas más en el barrio de Xuxán (antiguo Ofimático). Esta modificación fue impulsada por la Xunta a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).

La Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, firmó hoy el Informe ambiental estratégico (IAE) relativo a la referida modificación, concluyendo que no se prevé que tenga efectos ambientales adversos significativos. En todo caso, en el propio documento se establecen condiciones para el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en esa zona y el deber de incluir en la documentación ña zonificación acústica de la superficie de actuación.

Este IAE se remitirá al Ayuntamiento de A Coruña para que pueda seguir tramitando la modificación del PGOM, y se hará público a través del Diario Oficial de Galicia y de la propia web de la Consellería.

Cabe recordar que el objetivo con el que se promueve este cambio urbanístico es establecer un nuevo reparto de usos en el llamado sector SURT-2 -localizado en la zona sur de la ciudad, en un área entre los barrios de Matogrande y As Flores, la avenida de Alfonso Molina y el núcleo de Eirís de Abaixo- para poder incrementar el desarrollo residencial de tres parcelas propiedad de la Xunta dentro del referido ámbito.

En concreto, la Sociedad de Vivienda Pública de Galicia (Vipugal) dispone en esta zona de terrenos calificados en el planeamento vigente como de uso terciario -es decir, destinadas a albergar oficinas y actividad comercial- pero que la Xunta propuso reorientar al constatarse que no existe este tipo de demanda en la zona.

Por este motivo, se solicitó en su día al Ayuntamiento de A Coruña que había promovido una modificación del PGOM en este sector para permitir la construcción de aproximadamente 520 viviendas protegidas, a mayores de las previstas en el resto del ámbito.

De hecho, el IGVS ha comprometido desarrollar un total de 1.100 viviendas protegidas en Xuxán -entre las promovidas directamente por el Gobierno gallego y las construidas por promotores privados?- a las que se sumarían las 520 VPP adicionales que podría albergar el sector SURT-2 tras los cambios de uso promovidos.

Cabe subrayar que todas las viviendas protegidas previstas en los terrenos del barrio coruñés de Xuxán se enmarcan en una de las líneas de actuación fijadas en la estrategia para la promoción de vivienda pública y protegida en Galicia aprobada por la Xunta con el reto de duplicar el parque público residencial de la Comunidad en esta legislatura.

Área: Edificación ; Suelo residencial ; Vivienda
Para ti: Ciudadanía
Tipo contenido: Noticia

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal