La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, señalaron que la medida busca dar un impulso a la emancipación juvenil
La Xunta construirá en Santiago el primer edificio de alojamientos compartidos y temporales, en alquiler accesible, para jóvenes menores de 36 años
Se construirá un inmueble de 70 alojamientos de alquiler accesible en la avenida Juan XXIII, al lado de la biblioteca Ánxel Casal, en el que los jóvenes podrán permanecer hasta tres años en régimen de alquiler
Martínez Allegue destaca que las viviendas serán apartamentos y los inquilinos tendrán su disposición espacios comunes y tienen como objetivo brindar una solución "digna y atractiva a las necesidades transitorias de residencia de la juventud"
López Campos, por su parte, resalta que "tratamos de buscar fórmulas de manera transversal que faciliten las opciones de independizarse de nuestra juventud"
- Compartir
Santiago de Compostela, 22 de octubre de 2024
La Xunta construirá en Santiago el primer edificio de alojamientos compartidos en alquiler accesible, destinado a la chicos y chicas menores de 36 años. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, Xosé López Campos, dieron hoy a conocer esta medida que busca ayudar a la juventud en el proceso de emancipación en un acto celebrado en la biblioteca Ánxel Casal en Santiago.
La conselleira M. Allegue, subrayó la colaboración entre ambas consellerías para impulsar "alojamientos compartidos" e indicó que el inmueble se levantará en una parcela del Instituto Galego da Vivenda e Solo al lado de la citada biblioteca y contará con alrededor de 70 viviendas. Serán pequeños apartamentos con cocina, salón y un dormitorio y luego el edificio contará con espacios comunes como lavandería, zonas de trabajo o esparcimiento.
El alojamiento tendrá carácter temporal, con un tiempo máximo de permanencia de tres años, y está pensado para jóvenes con un primer trabajo, juventud investigadora, estudiantes del MIR... "a los que queremos dar un primer impulso a la emancipación".
"Son apartamentos exclusivamente ideados para chicos y chicas menores de 36 años que cumplan los requisitos -señaló la conselleira-, y para muchos de ellos serán su primera vivienda, en los que cuidaremos todos los detalles. En estas viviendas se garantiza una convivencia en comunidad, brindando una solución digna y atractiva a las necesidades transitorias de residencia que muchos de ellos precisan". A comienzos del próximo año se licitará la redacción del proyecto.
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, indicó que desde los dos departamentos de la Administración autonómica "tratamos de buscar fórmulas de manera transversal que faciliten las opciones de independizarse de nuestra juventud". En este sentido, resaltó, "este tipo de iniciativas suponen un incentivo a la hora de tomar una decisión de tanta relevancia para una persona, y es nuestra responsabilidad que los jóvenes tengan mejores oportunidades para construir sus proyectos de vida fuera del lugar donde se criaron".
En este sentido, el titular de Xuventude del Gobierno gallego recordó otra de las propuestas anunciadas estos últimos días. Así, explicó, "vamos a poner en marcha el Bono Emancípate para los primeros gastos del hogar, tanto en propiedad como en alquiler, que tienen que ver con el mobiliario o electrodomésticos, por ejemplo, al que dedicamos 2 M€ en los presupuestos de 2025".
Medidas a favor de la juventud
Durante su intervención, la conselleira María Martínez Allegue recordó también las medidas que su departamento tiene en marcha para facilitarle a la juventud la compra de vivienda, destacando que el 40% del nuevo parque de vivienda pública que está construyendo la Xunta destinado al alquiler se reservará a los menores de 36 años, y un 25% en el caso de estar las viviendas destinadas a la compra.
Citó que entre 2021 y 2023 la Xunta destinó 22 M€ a la concesión de ayudas al alquiler para menores de 36 años, así como más de 5 M€ a aportaciones para la adquisición de alrededor de 700 viviendas por gente joven.
Por otra parte, la Administración autonómica también ofrece a los chicos ayudas para adquisición de vivienda, en especial en municipios de menos de 10.000 habitantes, así como nos cascos históricos, donde las aportaciones pueden superar los 12.000 euros. Además, la Xunta sufraga con el Aval Mozo hasta el 20% lo cueste de la vivienda y ofrece bonificaciones fiscales por adquisición de vivienda a menores de 36 años.
La comunidad gallega cuenta, por otra parte, con un programa de ayudas propio al alquiler, con ventajas específicas para la juventud. La Xunta destina 10 M€ a financiar hasta 2025 hasta el 60% de la renta.
Recordó asimismo que la Consellería está construyendo en Santiago en este momento 60 viviendas de promoción pública en Lamas de Abade y en O Castiñeiriño. "Estas son solamente algunas muestras del trabajo que desde la Xunta de Galicia estamos haciendo a favor de la juventud -explicó-. Dándole acceso a la vivienda, no solo estamos invirtiendo en su futuro, sino que contribuimos a fortalecer la cohesión social y mismo la cultura y económica. Con este empeño seguiremos trabajando, con políticas diseñadas de manera específica para la juventud, para quien marcará nuestro progreso como comunidad en los años próximos".