Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La Xunta abrirá el próximo lunes el plazo para solicitar ayudas de hasta 18.000 € destinadas a hacer más accesibles viviendas y edificios residenciales

Escuchar

Entre las actuaciones subvencionables figuran, por ejemplo, la instalación de ascensores y salva escaleras, de la mejora de los accesos desde la vía pública o la dotación de productos de apoyo, sistemas de guiado, señales luminosas y sonoras

Fri Jun 02 10:59:00 CEST 2023
  • Compartir

Santiago de Compostela, 2 de junio de 2023 Las ayudas de la Xunta para la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas podrán pedirse a partir del próximo lunes, 5 de junio, y hasta el 15 de julio. Así se recoge en la resolución que publica hoy el DOG y por la que convoca este programa, gestionado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda y que prevé incentivos de hasta 18.000 euros para facilitar la adaptación exterior e interior de inmuebles residenciales para su uso por personas con algún tipo de discapacidad.

Este es el segundo año consecutivo que el Gobierno gallego convoca estas subvenciones, enmarcadas en el Plan para el acceso a la vivienda 2022-2025 y con las que se aspira a hacer más accesibles alrededor de 1.700 viviendas en el conjunto de la Comunidad.

Con un presupuesto global de 9 millones de euros —más del doble que los fondos disponibles el año pasado—, el objetivo es apoyar económicamente a los solicitantes en la financiación de intervenciones y obras que contribuyan a eliminar barreras arquitectónicas o faciliten el acceso tanto en viviendas unifamiliares como en edificios de uso colectivo. Además, las actuaciones podrán realizarse no solo dentro de los propios inmuebles, sino también en los espacios y zonas comunes y en aquellos que sirven para comunicarlos con el exterior.

Entre las obras subvencionables se incluyen, por ejemplo, la instalación de ascensores, salva escaleras, cuestas o mecanismos motorizados para la apertura de puertas; las reformas de los accesos desde la veía pública; la colocación de productos de apoyo como grúas, sistemas tecnológicos de guiado, señales luminosas, visuales, táctiles o sonoros; dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior; la domótica y otro tipo de tecnología que favorezca la autonomía personal; y cualquier intervención que facilite la accesibilidad universal en el interior de las viviendas, nos propios edificios de tipo residencial colectivo así como en sus vías de evacuación.

En cuanto a los beneficiarios, podrán acogerse al programa las personas físicas doñas, usufructuarias o inquilinas de los inmuebles, las comunidades de vecinos, las sociedades cooperativas y las empresas constructoras, propietarias o arrendatarias de los edificios.

Con carácter general, las ayudas cubrirán, como máximo, el 60% del coste de la actuación a acometer, aunque este porcentaje podrá incrementarse hasta el 80% se en la vivienda o en el edificio reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años.

Cuantía en función del tipo de edificación y situación personal

Además de estas limitaciones, la cuantía de las subvenciones será variable y dependerá tanto de la tipología y características de los inmuebles objeto de la intervención, como de las circunstancias personales de sus residentes.

Así, si se trata de una casa unifamiliar —aislada o agrupada— el beneficiario podrá recibir hasta 12.500 euros para hacerla más accesible y cuando la subvención se solicite para intervenir sobre un edificio residencial, se concederá un máximo de 9.000 euros por vivienda y de 90 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial. Por último, si la solicitud tiene por objeto intervenir sobre una vivienda integrada en una edificación de tipo colectivo, el importe de la ayuda de la Xunta no superará los 6.000 euros.

En cualquiera de los tres supuestos anteriores, la subvención llegará hasta los 15.000 euros por vivienda si en ella reside una persona con discapacidad y hasta los 18.000 euros se acredita un grado de discapacidad del 33% o superior. Además, en el supuesto de edificios o viviendas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), catalogados o con algún tipo de protección los importes mencionados podrán incrementarse en 3.000 euros más.

Para acogerse a la convocatoria de este año, las actuaciones tendrán que estar iniciadas después del 1 de enero de 2022 y no finalizadas a día de hoy, coincidiendo con la publicación de la resolución en el DOG. El plazo de ejecución de las obras en el caso de viviendas unifamiliares no podrá exceder los 12 meses, mientras que para los edificios residenciales colectivos será de 2 años, toda vez que las intervenciones en este tipo de inmuebles suelen ser más complejas y requieren más tiempo.

 

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal