Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda visitó hoy en Touro a dos de los beneficiarios de estas subvenciones al amparo de la convocatoria de 2022

La Xunta ha ayudado a 600 jóvenes gallegos a comprar su vivienda en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes

Escuchar

Ángeles Vázquez destaca el éxito de la convocatoria de este programa el año pasado, que se saldó con más de 360 beneficiarios, más que en las dos convocatorias anteriores

Anima a los menores de 35 años a acogerse a la nueva orden de subvenciones publicada la semana pasada y que les da acceso a ayudas de hasta 10.800 € para adquirir su primer hogar en alguno de los 257 municipios que cumplen el requisito de población
 

Tue Feb 14 12:52:00 CET 2023
  • Compartir

Touro (A Coruña), 14 de febrero de 2023 La Xunta de Galicia ayudó en los últimos tres años a un total de 600 jóvenes gallegos menores de 35 años a comprar su vivienda habitual en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, una línea de incentivos que mantendrá también en 2023 y a la que destinará un presupuesto inicial de 1,55 millones de euros.

Durante una visita al Ayuntamiento de Touro para conocer a dos vecinos del municipio que recibieron el año pasado una ayuda de 9.000 euros para comprar su vivienda, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, Ángeles Vázquez, hizo balance de los buenos resultados del programa en las tres últimas convocatorias.

En concreto, subrayó especialmente el balance del año pasado, durante el cual la Xunta concedió más de 360 ayudas a jóvenes para facilitarles la adquisición de su vivienda en este tipo de ayuntamientos, es decir, más que en las dos convocatorias anteriores juntas.

En el caso concreto de A Coruña, la conselleira destacó que esta fue la provincia con un mayor número de beneficiarios, con un total de 150 ayudas concedidas en 2022 por importe de más de 1 millón de euros.

En vista del éxito del programa en Galicia, explicó que precisamente la semana pasada se publicó una nueva convocatoria de estas subvenciones, impulsadas con el fin de ayudar a la juventud a la hora de constituir su hogar toda vez que son uno de los colectivos que suele tener más dificultades económicas para poder emanciparse.

Por todo lo expuesto, Ángeles Vázquez animó a los menores de 35 años que estén pensando en adquirir una vivienda propia a aprovechar esta oportunidad y presentar sus solicitudes para poder beneficiarse de las ayudas hasta el próximo 31 de octubre.

Con un presupuesto inicial reservado para este año de 1,55 millones de euros, los incentivos previstos pueden llegar hasta un máximo de 10.800 euros por inmueble, siempre que no supere el 20% del precio de compra y la vivienda esté localizada en alguno de los 257 municipios gallegos de menos de 10.000 habitantes —el 82% del total—.

Otro de los requisitos es que el precio de adquisición de la vivienda —que tendrá que estar ya construida, con independencia de que sea nueva o usada— no supere los 120.000 euros y que la operación se había realizado con posterioridad a 15 de noviembre de 2022.

Para poder beneficiarse de estas ayudas, los solicitantes tendrán que acreditar que las rentas anuales de todos los miembros de la unidad de convivencia son iguales o inferiores a 3 veces el IPREM (24.318,84 euros), aunque el límite subirá hasta 4 o 5 veces el IPREM en caso de que concurran determinadas circunstancias fijadas en la propia convocatoria.

Asimismo, hace falta subrayar que estas subvenciones a la adquisición de vivienda serán compatibles con aquellas destinadas al mismo fin siempre que las otorgue cualquier otra institución pública o privada diferente de la Xunta de Galicia.

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal