La Xunta adquiere 3 parcelas en Ourense para construir cerca de 70 viviendas de promoción pública
Ángeles Vázquez explica que este proyecto será realidad gracias a una inversión de casi 12 M€, de los que algo más de 1 M€ se destina a la compra de las parcelas, propiedad de la Sareb, y cerca de 11 M€ a la construcción de 3 inmuebles
- Compartir
Ourense, 28 de diciembre de 2022 La Xunta de Galicia adquirió 3 parcelas en Ourense para construir cerca de 70 viviendas de promoción pública que se destinarán al alquiler para familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM -20.265 euros anuales aproximadamente-, segundo anunció hoy la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez.
Durante la visita que realizó a los terrenos, que fueron adquiridos a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Ángeles Vázquez explicó que este proyecto será realidad gracias a una inversión de casi 12 millones de euros, de los que algo más de 1 M€ se destina a la compra de las parcelas y cerca de 11 M€ a la construcción de 3 inmuebles. Además, esta actuación contará también con fondos europeos -50.000 euros por vivienda-.
La previsión de la Xunta es poder licitar el contrato de redacción del proyecto en el primero trimestre de 2023 para poder adjudicar las obras en 2024 y que las nuevas viviendas sean una realidad en 2026.
Ourense se suma así a las ciudades de Santiago de Compostela, A Coruña, Pontevedra, Vigo y Lugo, donde el Gobierno gallego ha previsto construir 500 viviendas de promoción pública energéticamente eficientes. De hecho, tal y como señaló la conselleira, “Ourense es prioritario en la agenda de la Xunta y uno de los temas claves es dar solución a la demanda de vivienda pública y lo hacemos con la mayor agilidad posible en los trámites”.
La mayores, hace falta recordar que la Xunta de Galicia ultima la compra de 55 viviendas por un importe de 3,9 millones de euros para reforzar su parque público residencial destinado a alquiler en una treintena de ayuntamientos donde existe este tipo de demanda. Estos inmuebles, propiedad de Abanca y cedidos temporalmente al Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) en virtud de un convenio firmado en 2019, se calificarán cómo de promoción pública y se destinarán a alquiler a precios accesibles durante un período mínimo de 50 años