La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda respondió esta tarde a una pregunta en el pleno del Parlamento
La Xunta urge al Gobierno central una solución para el fenómeno de las ocupaciones, que afecta en Galicia ya a una vivienda cada dos días
Ángeles Vázquez apuesta por un marco jurídico duradero, eficaz y definido que endurezca las penas por ocupar ilegalmente un inmueble, garantice agilidad en los desalojos y otorgue a las comunidades de vecinos el derecho a actuar ante la Justicia
Advierte de una “escalada” de casos respecto a años anteriores y lamenta la pasividad de la Administración estatal ante un problema que preocupa cada vez más a la sociedad
- Compartir
Santiago de Compostela, 23 de noviembre de 2022 La Xunta reclamó hoy al Gobierno central una actuación urgente y eficaz que solucione y ponga freno a la ocupación ilegal de viviendas en Galicia, un fenómeno que, en estos momentos, afecta ya a una vivienda cada dos días. Así lo defendió esta tarde en el Parlamento gallego la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, quien respondió a una pregunta en el pleno sobre el incremento de las ocupaciones en la Comunidad.
En este sentido, la responsable autonómica incidió en la necesidad de que el Ejecutivo estatal, como administración competente en la materia, dé respuesta lo antes posible a este problema, impulsando las reformas legislativas que sean necesarias para que haya a nivel estatal un marco jurídico duradero, eficaz y definido que endurezca las penas por ocupar ilegalmente un inmueble, garantice agilidad en los desalojos y otorgue a las comunidades de vecinos el derecho a actuar ante la Justicia.
El objetivo común de todas estas medidas, según explicó, es el de restablecer la normalidad y calmar la sensación de inquietud “social creciente” tanto entre los propietarios de los inmuebles como también en el vecindario de los barrios y zonas más afectadas por esta situación.
Según los últimos datos oficiales facilitados por la Delegación del Gobierno en Galicia, la conselleira indicó que entre los meses de enero y julio se contabilizaron un total de 110 casos en Galicia, lo que supone un promedio de 16 ocupaciones al mes. Estas cifras, tal y como subrayó, revelan “una escalada de casos” con respecto a años anteriores, recordando que en 2020 hubo 169 ocupaciones y el año pasado subieron hasta las 195.
“Cada dos días se ocupa una vivienda en Galicia”, resumió la conselleira, quien advirtió de que a pesar de la “pasividad” del Gobierno central y de que pretenda convertir la ocupación en algo “normal”, estos datosincluso podrían ser más graves toda vez que, según la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias, son alrededor de 600 las viviendas ocupadas en Galicia, un 15,3% más que el año anterior.
Apoyo a las actuaciones urbanísticas municipales
Asimismo, durante la sesión plenaria de la mañana a conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda también compareció ante la Cámara para responder a una interpelación sobre el plan Hurbe.
Tras recordar que este programa fue puesto en marcha por la Xunta en el año 2010, Ángeles Vázquez explicó que, desde entonces, las ayudas y convenios de colaboración impulsados por el Gobierno gallego con los ayuntamientos permitieron movilizar alrededor de 163 millones de euros en inversiones destinados a habilitar, mejorar o recuperar equipaciones públicas e infraestructuras que permitan poner en valor sus entornos urbanos.