Saltar al contenido

Portal IGVS

Actualidad

Galego Castellano
Portal IGVS
Logo IGVS
Galego
Castellano
  • El IGVS
    Bienvenida Competencias Estructura Orgánica Legislación
    Atención al público Transparencia y gobierno abierto Actualidad
    + INFO
  • Áreas
    Ayudas Suelo residencial Edificación y calidad Vivienda
    Rehabilitación Fondos EU. Next Generation Locales comerciales y garajes
    + INFO
  • Para ti
    Ciudadanía Empresas Ayuntamientos
    + INFO
  • Servicios
    Registros Depósito de fianza Publicaciones
    + INFO
  • Observatorios
    Observatorio de la Vivienda de Galicia
    + INFO
Cerrar buscador
  • Inicio
  • El IGVS
    • El IGVS
    • Áreas
    • Para ti
    • Servicios
    • Observatorios
  • Actualidad
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
volver Volver
  • El IGVS
    • Bienvenida
    • Competencias
    • Estructura Orgánica
    • Legislación
    • Atención al público
    • Transparencia y gobierno abierto
    • Actualidad
      • Galería de imágenes

La Xunta concede 1,72 M€ en préstamos sin intereses a los ayuntamientos de Ares, Cabana de Bergantiños, Noia, Porto do Son y Ribeira para actuaciones de rehabilitación

Escuchar

A través de este fondo de cooperación que nació hace seis años, el Gobierno gallego lleva concedidos préstamelos por importe de más de 11 M€ a un total de 23 ayuntamientos
 

El objetivo es adquirir y restaurar inmuebles en estado deficiente de conservación como medida de protección del patrimonio cultural y arquitectónico, del medio ambiente, del paisaje y del territorio

Tue Oct 18 13:44:00 CEST 2022
  • Compartir

Santiago de Compostela, 18 de octubre de 2022 La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, firmó con los alcaldes de Ares, Cabana de Bergantiños, Noia, Porto do Son y Ribeira los convenios por los que concede 1,72 millones de euros para actuaciones en estos territorios, al amparo del Fondo de cooperación para el apoyo a la financiación de actuaciones de rehabilitación y conservación del patrimonio construido en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes.

 

Según recordó la conselleira en el acto de firma de estos convenios, en el que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, son préstamos sin intereses que deberán ser reintegrados por los municipios en un plazo de 8 años.

 

Y añadió que el objetivo de estos fondos es, entre otras cuestiones, adquirir y rehabilitar inmuebles en estado deficiente de conservación como medida de protección del patrimonio cultural y arquitectónico, del medio ambiente, del paisaje y del territorio. El Gobierno gallego incide así en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando que puedan disponer de una vivienda digna e idónea.

 

De este modo, el Ayuntamiento de Porto do Son dispondrá de más de 500.000 euros para rehabilitar la Casa de Ríos; Ares contará con cerca de 21.500 € para acondicionar el edificio de locales de ensayo de Lubre; Noia obtendrá 350.000 € para restaurar la fábrica de curtidos de la Chaínza, y Cabana de Bergantiños recibirá cerca de 150.000 € para la rectoral de Cesullas.

 

En el caso de Ribeira, el Ayuntamiento dispondrá de cerca de 700.000 euros para dos actuaciones que permitirán la reordenación de dos espacios públicos en la avenida Romero Ortiz y en la DP-7305-Carreira.

 

Estos convenios, sumados a los firmados el pasado mes de septiembre con los ayuntamientos de Curtis, A Pontenova, Dozón y Ponteareas por 1,2 millones de euros, implican una movilización de 2,92 millones de euros en la oferta de 2022, una convocatoria en el marco de la cual la Xunta está analizando una veintena de propuestas presentadas por 14 ayuntamientos.

 

Hace falta recordar que, a través de este fondo de cooperación para la rehabilitación que nació hace seis años, se concedieron, hasta el año pasado, préstamos por importe de más de 11,3 millones de euros a un total de 23 ayuntamientos. Se financia con cargo a las fianzas de alquiler depositadas en el IGVS, cuya devolución a los depositarios está plenamente garantizada. Las cantidades devueltas por los ayuntamientos pasan a integrarse nuevamente en el fondo para que puedan ser reutilizadas en nuevos préstamelos.

 

Además, a través de este instrumento de financiación, la Xunta contribuye a facilitar a los ayuntamientos las actuaciones subsidiarias de rehabilitación en los casos en que los propietarios de los inmuebles desatiendan sus deberes dado que la normativa vigente permite a los municipios actuar subsidiariamente y después reclamar a los propietarios el importe de las actuaciones realizadas.

 

Área: Rehabilitación
Tipo contenido:
Tipo información:

AYUDAS

  • Acceso a la vivienda
  • Rehabilitación
  • Fondos europeos
  • Otras ayudas

SUELO RESIDENCIAL

  • Planes y proyectos de suelo residencial
  • Adquisición de suelo residencial
  • Venta de suelo residencial

EDIFICACIÓN

  • Calidad
  • Publicaciones técnicas

VIVIENDA

  • Planes y programas
  • Viviendas de promoción pública
  • Vivienda de protección autonómica
  • Realojos
  • Locales del IGVS

REHABILITACIÓN

  • Adquisición de inmuebles por el IGVS
  • Actuaciones propias
  • Programas
Rexistro de demandantes
Deposito de fianzas
Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)
Ver más
Xunta de Galicia
Xacobeo 2021-2022

CC Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

  • Atención a la ciudadanía
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Mapa del portal