La Xunta convoca ayudas directas de hasta 10.800 € para apoyar la juventud en la compra de su vivienda habitual
Las personas de entre 18 y 35 años interesadas en beneficiarse del programa pueden presentar sus solicitudes a partir de mañana y hasta el próximo 30 de septiembre
Con un presupuesto disponible para este año de 2,55 M€, estos incentivos se aplicarán en los 257 municipios gallegos con una población inferior o igual a 10.000 habitantes
Las viviendas objeto de subvención podrán ser nuevas o usadas, siempre que ya estén construidas, y su precio de venta no deberá superar los 120.000 €
Se trata de la segunda orden de ayudas enmarcada en el nuevo Plan para el acceso a la vivienda 2022-2025 que se convoca en Galicia desde lo pasado mes de junio
- Compartir
Santiago de Compostela, 12 de agosto de 2022 La Xunta de Galicia acaba de convocar una nueva orden de ayudas directas dirigida a apoyar a la juventud en la adquisición de su vivienda habitual en municipios con una población que no supere los 10.000 habitantes. Los incentivos previstos pueden llegar hasta un máximo de 10.800 euros por inmueble, siempre que esta cuantía no supere el 20% del precio de la compra.
Así se recoge en la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia en la que se detallan las bases reguladoras y los requisitos que tendrán que cumplir los interesados para acceder la estas ayudas, que se podrán solicitar a partir de mañana y hasta el próximo 30 de septiembre, preferiblemente por vía electrónica.
En concreto, el programa va dirigido a personas de entre 18 y 35 años, una de las franjas de población que suele tener más dificultades económicas a la hora de acceder a una vivienda en propiedad.
Además, para poder beneficiarse tendrán que acreditar que las rentas anuales de todos los miembros de la unidad de convivencia son iguales o inferiores a 3 veces el IPREM (23.725,8 euros), aunque el límite subirá hasta 4 o 5 veces en caso de que concurran determinadas circunstancias fijadas en la propia convocatoria.
Con un presupuesto para este año de 2,55 millones de euros, estos incentivos a la compra de vivienda podrán solicitarse siempre que el inmueble esté localizado en alguno de los 257 municipios gallegos con una población inferior a 10.000 habitantes —el 82% del total—.
Más allá de su localización, otro de los requisitos para acceder al programa es que el precio de adquisición de la vivienda —que tendrá que estar ya construida, con independencia de que sea nueva o usada— no supere los 120.000 euros y que la operación de compra-venta se había realizado con posterioridad a 1 de enero de este año.
En todo caso, en las bases también se prevé la posibilidad de que aquellas personas que habían solicitado en 2021 una ayuda para comprar vivienda y no la recibieron por agotamiento de los fondos, puedan acogerse a la convocatoria de este año presentando una nueva solicitud.
En este sentido, hace falta subrayar que alrededor de medio ciento de jóvenes gallegos quedaron en esta situación en 2021 por lo que el objetivo es ofrecerles una nueva oportunidad de poder optar a una ayuda directa de hasta 10.800 euros.
Por último, hace falta añadir que estas subvenciones serán compatibles con aquellas destinadas al mismo fin siempre que las otorgue cualquier otra institución pública o privada diferente de la Xunta.
Cerca de 107 M€ a través de 7 programas
Estos incentivos a la juventud para la adquisición de la vivienda habitual en municipios de hasta 10.000 habitantes se enmarcan en el nuevo Plan para el acceso a la vivienda 2022-2025, firmado el mes pasado y que se desarrollará a través de 7 líneas de ayudas y medidas diferentes por un importe global de cerca de 107 millones de euros.
De hecho, este es el segundo programa que se convoca en la Comunidad desde entonces, después de que a mediados de julio había salido publicado el bono de alquiler social, una prestación para garantizar el pago de la vivienda habitual de colectivos vulnerables que dará continuidad al bono implantado por el Gobierno gallego con el mismo fin en el año 2015. Con un presupuesto de 11,2 millones de euros para nuevas concesiones y otros 3,7 millones destinados a pagar los bonos ya activos, la Xunta cubrirá así el 100% de la renta del alquiler de personas afectadas por desahucios o ejecución hipotecarias, víctimas de violencia de género o colectivos en situación de emergencia social, entre otros.
Entre los programas pendientes de convocatoria están también las ayudas directas al alquiler, con un presupuesto de 12,5 millones de euros y dirigidas a personas cuyos ingresos no superen 3 veces el Iprem; y el programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, que pondrá a la disposición de los propietarios 3,9 millones para financiar obras que hagan más accesibles sus inmuebles gracias a ayudas de hasta 21.000 euros.
En cuanto a las otras tres líneas de actuación enmarcadas en el referido plan, una de ellas será el programa de incremento del parque público de viviendas, que no requiere de convocatoria ya que los 8,3 millones de euros disponibles se destinarán la que el Instituto Galego da Vivenda e Solo compre inmuebles que ya tiene cedidos por Abanca y la Sareb.
Las dos restantes ayudas, totalmente novedosas, se convocarán en diciembre y vano dirigidas, por un lado, a promover alojamientos o viviendas para personas mayores o con alguna discapacidad, con un presupuesto de 4 millones; y por otro, al fomento de soluciones residenciales, como viviendas cooperativas interxeneracionais o cohousing, alojamientos temporales y similares, con una partida consignada de 8,3 millones de euros.